Convocado por la Multisectorial, la ciudadanía concentró en plaza 1 de Mayo contra el Decreto presidencial que modifica las tareas de las fuerzas armadas. También hubo manifestaciones en Uruguay, Concordia, Colón y Villaguay.

Como en distintas ciudades de todo el país, en la capital entrerriana hubo una concentración en plaza 1 de Mayo. Pese a la llovizna, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas, sindicales, del movimiento de mujeres y la disidencia sexual se manifestaron en el espacio público para repudiar los cambios oficiales en el rol de los militares. «Esta Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos rechaza enérgicamente la decisión, unilateral y antidemocrática, que impone nuestro Presidente Mauricio Macri de modificar la misión de las Fuerzas Armadas de la Argentina», denunció el espacio en un comunicado.
La Multisectorial reclamó que con este decreto «se intenta modificar el Sistema de Defensa y de Seguridad Nacional, sin la debida intervención del Congreso Nacional vulnerando así el esquema legal y constitucional establecido en nuestro país desde el retorno a la democracia».
MOVILIZACIÓN EN PARANÁ Luego del Decreto nacional, en la plaza 1 de Mayo de la capital entrerriana se movilizan contra…
Publicado por Agenda Abierta en Jueves, 26 de julio de 2018
«Esto quiere decir que militarizan la seguridad interna, que sacan a las fuerzas armadas a la calle, y no para que cumplan su función originaria de defensa exterior sino para que cumplan funciones policiales, funciones represivas, al interior de nuestro pueblo», cuestionó el espacio multisectorial en un escrito consensuado por sus múltiples actores colectivos.
«Los motivos que se quieren dar a la hora de pretender justificar la medida son falsos», se criticó. «La problemática del narcotráfico en nuestro país no excede las capacidades de la función policial y del sistema judicial federal que como sabemos todos aquí ha investigado y obtenido resultados, ejemplo: la desarticulación de una de las redes más grandes de narcotráfico de la provincia vinculada a la campaña política por la que se logró el triunfo de la Alianza Cambiemos (PRO-UCR) en la intendencia de nuestra ciudad», se recordó sobre el procesamiento por narcotráfico al intendente Sergio Varisco, a los concejales Pablo Hernández y Emanuel Gainza (este último sólo indagatoria) y a la funcionaria municipal Bordeira. «Qué lucha contra el narcotráfico pretenden dar aquellos que avalaron y acompañaron una campaña financiada con dinero proveniente de la venta de drogas?», se replicó sobre la estrategia oficial anunciada por el Presidente en Campo de Mayo.
«También alegan como motivo para esta militarización de la seguridad interior al terrorismo, y hay que decirlo para que quede claro Argentina no está sufriendo el desafío de ningún grupo terrorista, no existe el terrorismo en Argentina», precisó el comunicado. «Entonces, corremos el peligro de que se decida la intervención militar para reprimir a quienes luchamos por la dignidad y soberanía de nuestro pueblo y que se construya un enemigo interno», se advirtió.
La Multisectorial señaló que «somos un pueblo con memoria, somos uno de los pueblos que más ha luchado y lucha por la memoria, la memoria de los 30 mil, y tenemos sumamente presente qué es lo que ocurrió en nuestro país cuando las fuerzas armadas intervinieron en temas de seguridad interior, actuando no contra ejércitos extranjeros sino contra nuestra sociedad».
«Nuestros viejos, hermanxs, amiguxs, nuestrxs referentes, mucho de los compañerxs que están aquí hoy presentes eran el enemigo interno para el Estado Terrorista, ese enemigo interno al que estaban dispuestos a “aniquilar”, orden que también fue impartida a través de un decreto de un gobierno constitucional», se rememoró. «Las “causas externas” eran la penetración del marxismo en los territorios de Latinoamérica», se rechazó.
«Hoy esas “causas externas” son llamadas por el Comando Sur del Departamento de Estado de los Estados Unidos “nuevas amenazas”, como el terrorismo y el narcotráfico e impulsan este tipo de políticas intervencionista que solo traen más muertes y más desapariciones», se denunció. «Tareas de coordinación con fuerzas armadas estadounidenses e israelíes y radicación de bases militares extranjeras en nuestro territorio son las formas por las que actualmente se está llevando a cabo este plan del Departamento de Estado de EEUU», se profundizó.
Se ejemplificó con lo ocurrido en México que «fatalmente sufre estas políticas» de la «militarización de la seguridad interior trae consecuencias catastróficas».
«Queremos unas fuerzas armadas que estén capacitándose con los demás países de la región, que estén preparadas y dispuestas a defender nuestra patria de las eventuales intervenciones militares de potencias extranjeras que pretendan apoderarse de nuestros recursos naturales, que pretendan imponer medidas en detrimento de los intereses soberanos de nuestra patria», se exigió. «Queremos unas fuerzas armadas que estén avocadas a investigar qué es lo que pasó con el Submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes», se mencionó.
«No queremos unas fuerzas Armadas represivas de nuestro pueblo, se protestó. «Tenemos una memoria muy clara de lo que pasó cuando el ejercito intervino en temas de seguridad interior actuando no contra ejércitos extranjeros sino contra la sociedad misma, provocando un genocidio y eso nuestro pueblo lo tiene sumamente presente con este posicionamiento de memoria verdad y justicia», finalizó el escrito difundido por la Multisectorial.
En otras ciudades
La lluvia tampoco impidió concentraciones en otras ciudades entrerrianas como Concepción del Uruguay, Concordia, Colón y Villaguay.
Con lectura de documento, micrófono abierto y consignas contra el uso de las fuerzas armadas en seguridad interior, la Comisión por Memoria, Verdad y Justicia de Concepción se movilizó a la plaza Ramírez de la ciudad.



“Los argentinos no podemos volver al pasado”, afirmó la activista María Ema Papetti, rodeada por integrantes de Hijos, de familiares de detenidos-desaparecidos y de sectores sociales, políticos y sindicales de la ciudad, en la plaza 25 de Mayo de Concordia.

Convocado por Memoria Colectiva, también hubo repudios al Decreto nacional en la plaza 25 de Mayo de Villaguay.


