Sin aviso previo, volvieron a cambiar horarios y recorridos del transporte urbano

Buses Paraná informó este sábado en su página web nuevas modificaciones en los días hábiles de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 20, 22, 23. Su implementación se hizo efectiva esta jornada.

 

Sin información oficial de la Municipalidad de Paraná, nuevamente se realizaron cambios en horarios, frecuencias y recorridos del Sistema Integral del Transporte Urbano. La decisión, que se conoció este sábado en la web de la empresa a cargo de la concesión, produjo modificaciones en 18 líneas del servicio de pasajeros de la capital provincial. En simultáneo, la Asamblea Ciudadana Vecinalista expone en el Honorable Concejo Deliberante mediante la herramienta legislativa de Voz y Opinión Ciudadana.

«Se informa a nuestros usuarios que, a partir del lunes 23/07, se procederá al cambio de horarios de días hábiles de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 20, 22 y 23», se precisó desde Buses Paraná, dos días antes de los nuevos cambios, a 22 días de modificaciones estructurales en el servicio. «Asimismo, y a partir de la fecha antes señalada, se producirá la modificación de recorridos en las líneas 3, 7, 8, 9 y 14», se añadió.

En forma paralela, en el Honorable Concejo Deliberante de Paraná, la Asamblea Ciudadana Vecinalista exige la suspensión del nuevo servicio implementado el pasado 1 de julio y la inclusión de usuarios en el órgano de control y monitoreo del SITU.

Voz y Opinión Ciudadana: pedirán la suspensión de los nuevos recorridos y la inclusión de usuarios en el SITU

En contexto

Los problemas del nuevo servicio integral del transporte urbano vienen con polémica desde la nueva concesión, la creación del SITU y las implementaciones fallidas en febrero pasado. Entre anuncios y suspensiones, tras los dos aumentos de la tarifa que oscilaron el 70% anual acumulado, el pasado 1 de julio se aplicó el nuevo esquema del servicio urbano de pasajeros.

Las modificaciones trajeron los reclamos de distintas comisiones vecinales, espacios comunitarios, sectores educativos y la Defensoría del Pueblo por los efectos negativos de las variaciones efectuadas. En el medio, el veto del intendente Sergio Varisco a la ordenanza que incorporaba la representación usuaria en el órgano de control y monitoreo del SITU.

Las nuevas modificaciones, sin comunicación oficial y con aviso previo de dos días por parte de las empresas, no parecen ser una respuesta oportuna, sino otro eje de conflicto a un servicio con deudas estructurales, aunque con un deterioro agudizado en el último año.