La Asamblea de locutores y comunicadores de la emisora de Concepción del Uruguay denunció las horas y turnos sin guardias, la precarización laboral, el recorte de coberturas y transmisiones y el incumplimiento en salarios.
La situación de LT 11, Radio General Francisco Ramírez, de Concepción del Uruguay, es de total precariedad. No muy distinta a la que atraviesa LT 14 en Paraná y los medios públicos en general en el país. Trabajadoras y trabajadores de la histórica emisora vienen denunciando la falta de cobertura de diversos turnos, los despidos, las malas liquidaciones de los sueldos, la informalidad contractual, los salarios atrasados, el vaciamiento de las transmisiones deportivas, la desaparición de FM Arenas, la eliminación de la página web y el recorte de exteriores, entre otros ajustes.
En un comunicado, la Asamblea de locutores y comunicadores de la emisora pública recordó que «hace un mes» pidieron reunión «con el director Abelardo Santangelo». Se cuestionó que aún no han «obtenido respuesta alguna y no fuimos recibidos».
«Esto se suma a diferentes situaciones cercanas a la acefalía, ya que cuando el Director está de licencia no se nos comunica por vía formal quien queda a cargo de la emisora y no encontramos respuesta pronta a requisitorias de los trabajadores», se lamentó desde la comunidad trabajadora. «Lo mismo sucede cuando hay licencia de la Jefatura de Locutores. La Dirección incurre nuevamente en violar el convenio al no nombrar locutor reemplazante provisional del Jefe», se detalló.
Se reclamó que «continúan quedando cada vez más horas y turnos vacíos sin locutor, infringiendo la ley laboral sin guardias mínimas». Se exigió que «se finalice con el fraude laboral para los compañeros contratados precarizados desde hace cinco años para que sean reconocidos como trabajadores de LT11 como establece la ley y así puedan, como locutores suplentes, cubrir las vacantes que se fueron produciendo».
Aunque deudas estructurales, la situación en estos últimos dos años se agravó notoriamente; un espejismo de lo que ocurrió (y ocurre) en LT 14 y decenas de medios públicos, con un proceso de porteñización, vaciamiento y despidos. «No hemos conocido oficialmente sobre definiciones del regreso de las transmisiones deportivas, artísticas y culturales al aire de LT11», se cuestionó desde la Asamblea mediante un comunicado. «Recordemos que fue el mismo Director quien en reunión con todos los locutores y comunicadores el pasado 19 de abril reconoció que era una decisión suya la de no realizar cobertura de eventos fuera de la emisora», se recordó entre eufemismos oficiales de ajuste.
«Los locutores en asamblea repudiamos tal postura que develan que el vaciamiento de LT11 también se define localmente», se puntualizó. «Bregamos por políticas de venta publicitaria a nivel local, dado que los compañeros trabajadores del área de publicidad han demostrado sobradamente gran capacidad para que la emisora sea altamente redituable», se alertó.
Se destacó la urgencia «en el pago del feriado y extras de Semana Santa cuyas horas no se abonaron a más de la mitad del plantel de locutores, caso que ocurrió solo en LT11 dentro del sistema de emisoras Comerciales del Estado». Se añadió que «hasta tanto no se abone en las respectivas cuentas los locutores continuaremos con el trabajo a reglamento».
«Nos solidarizamos con los compañeros operadores a quienes se les confisca mes a mes el pago de grabaciones y cadenas según obliga su convenio colectivo», criticó la Asamblea en el escrito difundido. «Exigimos la reincorporación inmediata de los 354 compañeros despedidos de Télam y repudiamos los despidos que van en la línea de las políticas de vaciamiento de los medios públicos que esta asamblea viene denunciando», se afirmó.