Excarcelaron al genocida Víctor Olivera, condenado en la megacausa Esma

El Tribunal Oral en lo Federal Criminal Nº 5 dejó libre al represor por el beneficio de los dos tercios cumplidos de la condena. Fue sentenciado en 2017 a 14 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El repudio de Hijos Capital.

Pañuelazo contra el 2×1 a genocidas

 

El Tribunal compuesto por Adriana Palliotti, Daniel Obligado y Leopoldo Bruglia excarcelaron al represor Víctor Roberto Olivera, condenado el año pasado a 14 años de prisión por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar-clerical. La sentencia fue en el marco de la megacausa Esma, donde también fueron condenados Alfredo Astiz y Jorge Acosta, junto a otros 51 represores, en noviembre de 2017.  Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos), de Capital Federal, repudió la decisión del Tribunal Oral Federal Criminal Nº 5, argumentada con el beneficio de los dos tercios, considerando el tiempo en prisión de manera preventiva por el genocida.

Víctor Roberto Olivera era uno de los “Pedros” de la ESMA, custodia del grupo de tareas del centro clandestino, mencionado como “Lindoro” entre los sobrevivientes del campo de exterminio. Estuvo detenido hasta el 2010, cuando fue excarcelado por el Tribunal Oral Federal 5, entre órdenes y contraórdenes rechazadas por los fiscales del juicio y luego por la Corte Suprema, que en abril de 2011 ordenó detenerlo de nuevo, aunque estuvo prófugo luego del disparo que recibió su hija en la casa de Pilar.

El propio Tribunal Oral Federal ordenó nuevamente su liberación, tras entender el cumplimiento de dos tercios de esa condena. Hijos repudió «la decisión de los jueces del Tribunal Oral en lo Federal Criminal Nº 5, Adriana Palliotti, Daniel Obligado y Leopoldo Bruglia, quienes resolvieron excarcelar a Víctor Roberto Olivera» y recordó que el represor fue «condenado en 2017 a 14 años de prisión en la Megacausa ESMA».

«A menos de un año del fallo, el genocida es excarcelado con el beneficio de los dos tercios cumplidos de la condena, dado el tiempo transcurrido en prisión preventiva», rechazó el organismo de derechos humanos luego de conocerse la noticia. Y se destacó que «Olivera fue condenado por los delitos de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos». Por último, se exigió que «el único lugar para un genocida es la cárcel».