Estatales de la salud pública de Paraná y Campaña cuestionaron las modalidades precarias de contratación y alertaron sobre las personas que esperan estabilidad con diez años de antigüedad. Fue en un plenario este miércoles en la sede de ATE.
Trabajadoras y trabajadores de la salud pública, nucleados en ATE, realizaron un plenario de Paraná y Paraná Campaña, este miércoles en la sede central del Sindicato. La instancia grupal se desarrolló luego que se difunda un comunicado con distintos reclamos del sector.
«Dicho encuentro tuvo como eje central discutir sobre las condiciones laborales de este sector de la salud pública que han quedado excluidos del derecho a pase a planta permanente siendo que en la mayoría de los casos cuentan con más de 10 años de antigüedad en la administración pública, trabajando bajo la modalidad de suplencias, adscripciones o contratos», se cuestionó desde ATE en un escrito enviado a Agenda Abierta.
«Somos 700 profesionales de la provincia, que sostenemos las políticas de salud publica en el primer nivel de atención y hospitales, programas de salud nacionales y provinciales», se remarcó en la previa al encuentro. Se añadió que la situación se da en algunos de estos casos «con cargos compartidos en diferentes instituciones en donde se ha de prestar servicio».
En el comunicado denunciaron «una creciente precarización laboral, que implica profesionales ocupando contratos de obra, contratos de servicio, suplencias (extraordinarias y de cargo vacante) regímenes de programas nacionales y adscripciones ad honorem, sin lograr acceder a concursos en condiciones justas, ni ninguna forma de garantía de estabilidad a pesar que la antigüedad en algunos casos es de más de quince años».
«Durante todos estos años hemos trabajado en carácter precario y vulnerable, pero esto no ha impedido que cumpliéramos con lo requerido en el ámbito de nuestro ejercicio profesional con valorable compromiso por la salud pública y por el bienestar de la población en su conjunto. Todo ello está puesto en los proyectos y tareas que a diario sostenemos», se destacó.
«Queremos expresar a toda la comunidad que en este contexto de vulnerabilidad y de crisis social, económica y política, somos quienes atendemos cuando se llega a la guardia del hospital, cuando necesitas asistencia médica, psicológica, social, psicopedagógica entre otras», se señaló en el comunicado previo al plenario de este miércoles en la sede central de ATE, en la capital provincial. También se puntualizó el asesoramiento y acompañamiento «en el acceso a los programas y planes sociales
– Contenemos y acompañamos situaciones de violencia, de consumo, de intentos de suicidio y demás demandas de salud».
Se reconoció «en la precariedad histórica del Sistema de Salud de la provincia, al Estado como el principal responsable de no hacer las correspondientes previsiones de cargos con una planificación sistemática y equitativa que garantice la merecida estabilidad para los trabajadores profesionales comprendido en la ley N 9892/08 Carrera Profesional Asistencial Sanitaria».
«Los profesionales comprendidos en la mencionada ley, hemos quedado nuevamente excluidos de las acciones de pase a planta permanente de manera injusta y arbitraria a pesar de cumplir con los requisitos estipulados para dicha acción. Denunciamos que desde hace una década los profesionales no formamos parte de una política planificada con horizonte de regularizar y mejorar nuestras condiciones laborales», se reclamó. Además, se añadió que se encuentran en «estado de alerta» y se habló de medidas de fuerza para visibilizar los reclamos surgidos entre trabajadoras y trabajadores de la salud publica de Paraná y Paraná Campaña.
Apertura e informe de situación
«La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario general, Oscar Muntes quien se refirió al contexto político del país, a la situación de lxs trabajadorxs y a la necesidad de fortalecer los espacios de organización», se destacó desde ATE. El referente provincial convocó a «conformar el Departamento de Salud de ATE y anunció la realización de un encuentro provincial de salud para finales de este mes».
«Luego de la apertura y de un informe de situación a cargo de lxs compañerxs, se pasó a trabajar en comisiones con la intención de socializar las distintas realidades y pensar modos de organizar las diferentes situaciones que viven lxs trabajadorxs», se mencionó sobre el encuentro de este míercoles.
«En el cierre se puso en común lo trabajado y se definieron algunas acciones para seguir construyendo un espacio que convoque a la mayoría de los trabajadorxs que se encuentran en esta situación», se recalcó. «Las distintas formas de visibilización, la organización para llegar y convocar a mas compañeros y la construcción de una medida de fuerza, fueron algunos de los resultados de este encuentro que tendrá continuidad con distintas reuniones que se irán desarrollando», se adelantó en el escrito enviado a Agenda Abierta.
«Convencidos de que no hay política pública de salud que pueda llevarse adelante sin la fuerza de lxs trabajdores, es que convocamos a sumarse y participar con la finalidad de multiplicar y fortalecer nuestra organización», se finalizó.