Agmer se declaró en estado de alerta ante la posible reforma de la Caja de Jubilaciones de la provincia

La Comisión Directiva Central del gremio docente, a través de su secretaría de Jubilados, expresó su “rechazo y profunda preocupación” por las declaraciones periodísticas del Presidente de la Caja Daniel Elías, quien anticipó una “reforma previsional”.

El gremio docente participó del paro y movilización del jueves (Foto: Agmer).

El presidente de la Caja de Jubilaciones de la provincia, Daniel Elías, aseguró en declaraciones al programa Cuestión de Fondo, que se emite por canal 9, que tras el Mundial de Fútbol pondrá a consideración de gremios y legisladores un borrador con las ideas para la reforma previsional. Según afirmó, su intención es que de esa discusión inicial, “surja un proyecto que la Legislatura sancione por unanimidad”.

Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), tomaron nota de sus declaraciones y advirtieron que Elías, está anunciando que piensan avanzar en una “reforma previsional”, tendiente “a reducir el déficit” en ese organismo provincial. Por lo que manifestaron su “rechazo y preocupación” y decidieron, a través de la secretaría de Jubilados del gremio, declararse en estado de alerta en defensa de la Caja de Jubilaciones.

Mediante un comunicado, manifestaron que “nuestro sindicato no está dispuesto a permitir que una vez más se pretenda cargar sobre las espaldas de los trabajadores el costo del ajuste, ni los desmanejos políticos de los sucesivos gobiernos que han llevado a nuestra Caja de Jubilaciones a este estado de situación”.

En ese sentido remarcaron: “Venimos los trabajadores de masivas movilizaciones y expresiones de lucha frente a la pretensión de los gobiernos de avanzar sobre nuestros derechos. La histórica movilización de diciembre, contra la reforma previsional que los legisladores nacionales votaron desoyendo el rechazo popular son un claro ejemplo de nuestra férrea decisión de defender nuestros derechos previsionales”.

“No es reforma; es ajuste”, expresaron desde el gremio y reivindicaron la “nuestra defensa irrestricta de la Caja y el sistema previsional solidario que establece la Ley Vigente”.

Por último, convocaron “al  conjunto de la docencia, y a todos los sectores que representan a los trabajadores, a mantener la unidad para llevar adelante las acciones necesarias en resguardo de los derechos previsionales de activos y jubilados”.

Participación en la marcha

Foto: Agmer.

Desde Agmer, destacaron la participación del gremio en la marcha realizada este jueves a Plaza de Mayo, convocada por las dos CTA junto a Ctera y Camioneros. Allí estuvieron presentes representantes de las distintas regionales de Entre Ríos.

Sobre la actividad expresaron que el paro fue “convocado como respuesta al veto presidencial de la ley que ponía freno a los tarifazos, se transformó con el paso de los días y con el correr de las decisiones gubernamentales en una muestra de resistencia frente a los acuerdos anunciados con el Fondo Monetario Internacional y el ajuste que el mismo implica para los próximos meses”.

También destacaron que en el acto de cierre del paro y movilización, bajo la consigna “La dignidad no se negocia”, estuvo presente, “en los discursos de los oradores el reconocimiento a la lucha feminista que arrancó de la Cámara de Diputados la media sanción al proyecto de ley por el aborto legal, seguro y gratuito y que fue reivindicado como símbolo de las resistencias y la conquista de derechos”.