Los dirigentes de la CTA resolvieron el lunes en plenario concurrir a la movilización que se realizará en Buenos Aires. Camioneros en tanto, iniciaron el paro a las cero con concentraciones en distintos puntos de la provincia. En la provincia adhieren Agmer y Apuner.
El titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) Entre Ríos, Luis Gálligo, se refirió al paro general que se realizará este jueves y del que participarán, además, organizaciones sindicales de la CGT como Camioneros. “Necesitamos que este sea un paro en serio y contundente para doblarle el brazo al gobierno y cambie el sentido al que quiere llevar a este país”, dijo.
En el plenario que CTA Entre Ríos realizó en horas de la tarde de este lunes en Paraná de cara al paro general al que convocaron las del CTA a nivel nacional y otras organizaciones sindicales como Camioneros, se definió -entre otras cosas- concurrir a la movilización que se realizará este jueves en Buenos Aires. “Decidimos adherir al paro y a la movilización”, aseguró Gálligo al mismo tiempo que destacó que en la provincia la medida de fuerza fue apoyada por Agmer y las seccionales Verde y Blanca de ATE.
Respecto de los motivos que impulsaron a concretar la medida de fuerza, el titular de CTA Entre Ríos destacó: “El cambio de gobierno en 2015 generó varias prácticas políticas que nos llevaron a la pésima situación económica en la que estamos hoy. Creemos que no le erraron de proyecto económico, sino que fue pensado para que sea de esta manera», dijo.
Al respecto agregó: “Esta situación, en la que pretenden -entre otras cosas- flexibilizar el trabajo, perjudica a la gran masa trabajadora y a los asalariados. Además, estamos preocupados por la soberanía de nuestro país que se pone en juego a partir del pacto anunciado la semana pasada con el Fondo Monetario Internacional. Lo que intentan hacer es generar una dependencia económica del país”.
En diálogo con esta Agencia, Gálligo también apuntó contra el anuncio del corrimiento del tope de las paritarias en un 5 por ciento que realizó el presidente Mauricio Macri la semana pasada. En este sentido, aseguró que se trata de una medida “demagógica”, ya que la misma no es aplicable para la totalidad de las paritarias cerradas, sino para aquellas que lo hicieron por el 15 por ciento e insistió en que “esos 5 o 6 puntos no solucionan el problema de fondo”.
Camioneros
La huelga de Camioneros comenzó en la medianoche de este jueves en todo el país, y en Entre Ríos tiene a los trabajadores concentrados en diferentes puntos de la provincia, pero sin cortar el tránsito en la ruta.
«A partir de las 0 no va a haber combustible y tampoco va a haber distribución de caudales», anticipó en declaraciones a UNO el secretario general de Camioneros en la provincia, Jorge Ávalos. Se estima que la flota de camiones que se dedica a distribuir diariamente combustible en toda la provincia ronda entre los 60 y 70 camiones, sumado a las unidades de distintas empresas que proceden de otros puntos del país, que se calcula entre 30 y 40 vehículos.
Ávalos había explicado que el transporte de caudales deja de prestar servicios a las 22 de mañana, por lo que podría haber dificultades en las operaciones de las sucursales bancarias del interior de la provincia. Esto obedece a que al no haber distribución de caudales, las entidades financieras más pequeñas podrían ver resentido su funcionamiento, como por ejemplo que se produzca algún retiro importante de dinero. Entonces aplicar un esquema de prevención será fundamental para evitar contratiempos. No se espera que haya inconvenientes con el abastecimiento de los cajeros automáticos.
Docentes entrerrianos
El secretario general de AGMER, Marcelo Pagani, se refirió al paro nacional que se cumplirá este jueves, al que AGMER adhiere en el marco de la CTERA, y la participación en la marcha a la movilización convocada por las dos CTA a Plaza de Mayo. “Estamos en una situación social compleja”, afirmó en declaraciones radiales.
Pagani, inscribió la participación de AGMER en la marcha nacional, con las acciones de lucha “que estamos llevando adelante desde hace más de dos años” en rechazo de medidas del gobierno nacional, entre las que enumeró “la no convocatoria a paritaria, el congelamiento del fondo nacional de incentivo docente y el cierre de todos los programas socioeducativos”.
“Hoy salimos a la calle en el marco de la convocatoria de la CTA de los Trabajadores, de la que somos parte con la CTERA y la CTA Autónoma con la que estamos trabajando en unidad de acción”, expresó.
“El eje es no al FMI -señaló Pagani-, porque no se explican las condicionalidades que pone el Fondo para dar préstamos. Y esas condiciones tienen que ver claramente con el ajuste que pagamos los trabajadores”. “En la calle vamos a hacer visibles estas demandas y por eso la movilización de mañana. Desde AGMER vamos a participar convocando al paro nacional dispuesto por CTERA y CTA, y concurriendo a la movilización”, dijo en declaraciones a FM Litoral.
Nodocentes universitarios
Trabajadoras y trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos ratificaron la medida de fuerza, replicada por las dos CTA, Camioneros, Ctera, Conadu y Conadu Histórica.
En un comunicado difundido por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Apuner) anunciaron un paro de 24 horas para este jueves 14 de junio «en el marco de las medidas contra los sectores trabajadores y el Pueblo en su conjunto, en acompañamiento a los docentes y su paro y en vísperas de cumplirse los 100 años de la Reforma Universitaria, realizamos esta medida de fuerza».
Manifestaron además que «apoyados por APUNER, los nodocentes pueden ejercer su derecho a adherirse y sumarse al alto acatamiento que se espera no solo en las universidades, sino en todo el ámbito de la administración pública».
Fuente: APFDigital y Agenda Abierta