El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos, dialogó con Agenda Abierta sobre la situación de los trabajadores, la crisis, las mayores preocupaciones del sindicato y el golpe de Estado en Brasil.
Video entrevista: Facundo Saavedra.
“El Estado no puede explicar la situación que estamos viviendo, con semejante crisis”, dijo Oscar Muntes, titular de ATE Entre Ríos, durante una entrevista que le realizó Agenda Abierta.
Allí expresó que el Gobierno debe explicar, “Por qué tenemos un país que produce alimentos para 300 millones de habitantes y somos poco más de 40 millones, con el 30% de los trabajadores en la pobreza y más de 3 millones en la indigencia”. Sostuvo que en la actualidad, “con tres o cuatro medidas económicas, que las resolvieron muy rápido, se empobreció mucho más a nuestro país”.
Muntes dijo que esa “es la discusión que estamos dando y que lamentablemente gran parte de la sociedad no la entiende, porque todavía no le ha afectado. Por eso decimos que necesitamos un pueblo mucho más solidario”. También criticó a los dirigentes que prefieren “estar cerca del poder, a muchos les gusta porque tienen menos inconvenientes, pero esta es una discusión que tenemos que dar a fondo”, argumentó.
Se refirió a la problemática de los trabajadores en la provincia y aseguró que “En el sector de salud es donde más problemas tenemos, y donde los compañeros se sienten perseguidos y atacados”, a su vez que reconoció que, “Cuando nos sentamos para charlar las paritarias sectoriales, que para nosotros es un gran avance, uno de los temas pendientes que tenemos es la paritaria sectorial de salud, que comenzó con la gestión anterior y sigue estancada”. En ese sentido acusó que “El otro sindicato (por UPCN) no quiere que avance porque el Ministro responde a los intereses de ese sindicato y el mayor problema que tenemos es definir el sistema sanitario”.
En referencia al golpe de Estado en Brasil, dijo que, “lamentablemente el daño que está haciendo la derecha en América Latina es muy grande. Estamos perdiendo muchos derechos que fuimos conquistando y nos va a costar muchísimo recuperarlos en estos países donde fuimos derrotados por la derecha, que tiene muy claros los objetivos que siempre son los mismos y si no los logra de una forma los logra de otra”.