Varisco pidió la conciliación obligatoria para frenar las asambleas de los trabajadores municipales

Representantes de los gremios municipales se reunieron en la Secretaría de Trabajo para escuchar la nueva oferta salarial, que fue rechazada por APS. Además se les informó que el Ejecutivo solicitó la conciliación obligatoria.

alici

Por Pablo Urrutia.

Los trabajadores afiliados de la Asociación del Personal Superior (APS) de la municipalidad de Paraná vienen realizando asambleas en sus lugares de trabajo, con retención de servicio. En la mañana de hoy, varias reparticiones amanecieron con volantes que expresan: “Si Varisco no escucha, APS continúa la lucha” y “Municipales, con el 5% tenés que comer”, en alusión al porcentaje de aumento para noviembre que ofreció el Municipio y desde el gremio rechazaron.

El nuevo encuentro paritario se realizó hoy, en la Secretaría de Trabajo, alrededor del mediodía. El Ejecutivo local reiteró su oferta, 5% y 500 pesos de adicional, a pagar con el sueldo de noviembre. APS rechazó la propuesta, aunque desde el Suoyem se pidió un cuarto intermedio hasta el lunes, para analizar la propuesta con los delegados.

En esa misma reunión, los representantes de los trabajadores fueron informados de palabra que el Ejecutivo municipal solicitó la conciliación obligatoria, que presentaron en ese acto en mesa de entradas de la Secretaría.

Según lo consultado por Agenda Abierta, los trabajadores recibirán la notificación este jueves y podrán ver el contenido de la misma, se descuenta que deberán cesar con las medidas de fuerza en los lugares de trabajo.

Sergio Varisco, en declaraciones realizadas a una radio de la ciudad y reproducidas por el sitio web del municipio, sostuvo que la propuesta “es una buena y razonable recomposición salarial” y argumentó que, a lo acordado en paritarias entre febrero-marzo del orden del 32,2%, se le incrementa “el 5 % más, además de un adicional que cobran todos los empleados municipales y con esto alcanza para llegar este año al 41 o 42 % de aumento”, en el año.

Desde APS, dijeron: “El mismo Varisco lo reconoce, tenemos los sueldos más bajos de la región. Un 40% para un sueldo básico de la categoría 1 significan un aumento de $938 en un año. Además, el Intendente lleva aumentando las tasas un 45% en lo que va del año”, argumentaron.

Desde ese gremio municipal explicaron a Agenda Abierta que, “tenemos un escalafón de 24 categorías. Hasta la 20 cobran un adicional llamado «diferencia mínimo garantizado», que hoy está en $7000. Quiere decir que completan el sueldo para que llegues a ese número mediante este adicional”, y expresaron que, “Si no sube el mínimo, todo aumento al básico es absorbido por ese código y no se nota en el bolsillo”, por lo cual interpretan que, “Varisco no traslada este 5% al mínimo garantizado, sino que ofrece 500 en negro para alcanzar los $8300 que ya están cobrando en blanco en la provincia como salario mínimo. O sea, que un 40% puede sonar a mucho, pero para un municipal sigue siendo muy poco”, dijeron.

Finalmente, desde APS atribuyeron al intendente parte de la culpa por la situación de conflicto que atraviesa el municipio en cuanto al reclamo salarial. “En su campaña prometió una recomposición salarial y generó muchas expectativas que los empleados insistentemente nos hacen notar y nos empujan a ir por más”, concluyeron.