El Senado se encamina a aprobar el proyecto opositor para frenar las tarifas

El oficialismo incluyó el proyecto que declara la emergencia tarifaria para la convocatoria a sesión especial este miércoles, a partir de las 14, por lo que se confirma que dará el debate. Macri protagonizó un spot con insultos hacia Cristina Fernández.

Foto ilustrativa: Télam.

El tratamiento del proyecto que trata de frenar el incremento de las tarifas de los servicios públicos, que ya tiene media sanción de Diputados, se encamina a ser aprobado por los Senadores de la nación en la sesión especial que tendrá lugar este miércoles a partir de las 14.

Aunque se especulaba con que la oposición tuviera que pedir otra reunión para el tratamiento, el oficialismo incluyó el proyecto que declara la emergencia tarifaria para la convocatoria a sesión especial este miércoles, por lo que se confirma que habrá debate y votación.

De acuerdo con el orden del temario, en primer lugar se tratarán una serie de pliegos que cuentan con el aval de la Comisión de Acuerdos y, luego, los tres proyectos de ley que reemplazan al polémico megaDNU de desburocratización y simplificación del Estado en las áreas de Producción, Infraestructura y Administración Pública.

Dichas iniciativas recibieron dictamen favorable, con el acompañamiento del peronismo no K, el pasado 8 de mayo. De aprobarse, se convertirán en ley, puesto que cuentan con media sanción de la Cámara baja.

Después de esa discusión será el turno de tarifas, un tema que por estas horas permanece con un final incierto. Si bien la oposición contaría con los votos necesarios para dar sanción al texto que viene de Diputados, y que finalmente acompañarían en general los cuatro senadores “rebeldes” del bloque de Miguel Pichetto que firmaron el dictamen de mayoría con disidencias, Cambiemos continúa apostando a “un acuerdo en el marco de la racionalidad”.

En esas palabras se expresó este lunes temprano el jefe del interbloque oficialista, Luis Naidenoff. Fue antes de que el propio presidente Mauricio Macri saliera por un mensaje a través de las redes sociales a pedirle directamente a los senadores del PJ que no voten la iniciativa que propone retrotraer los valores a noviembre de 2017 y evitar que las subas de servicios públicos para usuarios residenciales superen el coeficiente de variación salarial.

A través del vídeo, el mandatario interpeló a los legisladores de la bancada Argentina Federal y apuntó contra la expresidenta y actual senadora Cristina Kirchner. “Le pido a los senadores que demuestren que existe un peronismo razonable y confiable, que no se deja conducir por las locuras que impulsa Cristina Fernández de Kirchner”, dijo.

La senadora de Unidad Ciudadana, le respondió a través de un breve posteo en su cuenta de twitter: “tratar de loca a una mujer. Típico de un machirulo”, sentenció la ex presidenta.

Cabe mencionar que el proyecto en cuestión es de autoría del Frente Renovador y el bloque peronista referenciado en Diego Bossio.

Cambiemos posee su propio dictamen que establece la rebaja del IVA para los servicios de luz, gas y agua, con vigencia por un año, que alcanzaría a usuarios residenciales -con una alícuota del 10,5%- y PyMEs -alícuota del 21%-. Se trata de un proyecto que presentó sobre la hora en el plenario de comisiones de la semana pasada y que es un reflejo de la propuesta que Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, le llevó a Macri.

Finalmente, en una ampliación de temario, la agenda para la sesión incluye una iniciativa del senador radical Juan Carlos Marino para modificar la Ley de Trasplante de Órganos (N°24.193), con el objetivo de aumentar la cantidad de donantes. Un día antes, se buscará el dictamen del proyecto en una reunión de la Comisión de Salud.

Los votos

El martes pasado, a la hora de firmarse el dictamen, aparecieron grietas en el interbloque Argentina Federal, que conduce Miguel Angel Pichetto. Fue cuando cuatro senadores firmaron en disidencia el dictamen de mayoría. Se trata del salteño Rodolfo Urtubey, el jujeño Guillermo Snopek, el catamarqueño Dalmacio Mera y el correntino Carlos “Camau” Espínola.

Sin embargo el exmedallista olímpico adelantó que votará el miércoles el dictamen que contiene el texto proveniente de la Cámara baja. Lo mismo harán los otros tres, que plantearían modificaciones a la hora de la votación en particular.

De tal manera, el dictamen de mayoría contaría con el apoyo de los 24 senadores del interbloque de Pichetto; 9 del kirchnerismo; y los dos de los puntanos de Unidad Federal, Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá. A esos 35 votos habría que sumar uno más, correspondiente al neuquino Guillermo Pereyra, del interbloque Parlamentario Federal.

De ese interbloque el oficialismo tendría buenas noticias, pues contaría con el respaldo de la salteña María Cristina Fiore Viñuales, el también salteño Juan Carlos Romero, la neuquina Lucila Crexell y el santafesino Carlos Reutemann.

El exgobernador misionero Maurice Closs adelantó el fin de semana que “lo más probable” será que se abstenga junto a su compañera de bloque Magdalena Solari Quintana. Por Radio Con Vos, recordó que fue la postura que adoptaron cuando se votó en la Cámara de Diputados, aunque en realidad allí directamente se ausentaron.

El interbloque de Cambiemos tiene 25 senadores, pero en principio no sería suficiente para bloquear el dictamen de mayoría, que será apoyado por Fernando “Pino” Solanas y la rionegrina Magdalena Odarda.

Restan los santiagueños, que suelen darle manos al oficialismo de turno, aunque en este caso los diputados del Frente Cívico y Social eligieron caminos distintos: Claudia Zamora -esposa del gobernador-, Norma Abdala de Matarazzo y Estela Mary Neder votaron a favor, mientras Hugo Infante, Mirta Pastoriza y Graciela Navarro estuvieron ausentes. Ninguno apoyó, aunque ya han mostrado por ejemplo con la reforma previsional que los senadores pueden diferenciarse por completo de lo que hacen los diputados. Sin embargo fuentes del peronismo santiagueño consultadas por parlamentario.com confiaron que Ada Rosa del Valle Itúrrez de Cappellini y Gerardo Montenegro (Frente Popular), alineado con el Frente Cívico por Santiago, votarán a favor del proyecto que viene de Diputados. Resta saber cómo lo hará Blanca Felisa Porcel de Ricovelli.

Una lectura firme indicaría que los votos para aprobar en general el proyecto de Diputados estarían, pero habrá que ver cuál es la actitud definitiva de los cuatro senadores que votaron en disidencia, y sobre todo cuántos se ausentan a la hora de votar, puesto que una de las estrategias del Gobierno es generar ciertas ausencias y algunas abstenciones que debilitarían el voto opositor.

Entre el veto y el acuerdo

Desde el Ejecutivo nacional apuntan a que haya un acuerdo que ponga “racionalidad” al tema y así evitar un mal trago para Cambiemos. Sin embargo, en caso de prosperar la iniciativa opositora y repetirse lo que ocurrió en diputados, Macri echará mano al veto presidencial.

En ese sentido, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, ya adelantó que no debería haber dudas sobre lo que el Senado tiene que hacer, pues “si se aprueba nuestro proyecto, las tarifas van a bajar; de lo contrario, el de la oposición va a ser vetado”.

En tanto que el jefe del bloque Pro del Senado, el misionero Humberto Schiavoni, es optimista respecto de que pueda alcanzarse un entendimiento antes del miércoles, que permita un “acuerdo consensuado”. Por radio Mitre, señaló este fin de semana que el proyecto de la oposición “es antifederal. Es lo que literalmente establece ese proyecto, que creemos, además, que tiene una visión más política que real, así que esperamos llegar a un proyecto razonable sobre la base del impulsado por Cambiemos”.

Fuente: Parlamentario.