Clarisa Willich: «Vamos a seguir con las medidas de fuerza hasta tanto no veamos el contrato firmado»

La trabajadora de la Oficina de Empleo y delegada de APS se refirió a las acciones colectivas que vienen realizando ante la incertidumbre sobre el futuro del inmueble y de la dependencia y del incumplimiento en el pago de adicionales.

Por Muriel López y Mariano Osuna

Trabajadoras y trabajadores de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Paraná profundizan medidas de fuerza ante la falta de respuestas concretas sobre el futuro del inmueble de calle Villaguay, la dependencia municipal y el incumplimiento en el pago de adicionales. Se encuentran en estado de asamblea y retención de servicios de cuatro horas por día por tiempo indeterminado. Además, esta mañana realizan una volanteada para visibilizar los reclamos, interpelar a la ciudadanía y socializar las demandas urgentes y estructurales de la repartición que depende de la Secretaría de Producción. La delegada de la Asociación del Personal Superior, Clarisa Willich, dialogó con Agenda Abierta sobre el plan de lucha que se lleva adelante.

«La medida de fuerza es desde la semana pasada. Hoy incrementamos una hora más a la asamblea», explicó la trabajadora del área de despachos de la dependencia municipal. «Es asamblea con retención de servicios porque no nos han firmado el contrato de alquiler y hace más de un año que estamos sin contrato», denunció la delegada de APS. «Nos enteramos a raíz que pusieron la casa que estamos trabajando en alquiler y ahí supimos que no habían firmado el contrato y que no habían pagado el alquiler hace más de un año», precisó sobre las desprolijidades oficiales.

Agenda Abierta informó que el pasado 16 de mayo la inmobiliaria Etchevehere puso en alquiler en sus redes sociales el edificio donde funciona la Oficina de Empleo en calle Villaguay. La planta trabajadora, compuesta por 20 personas, se enteró por avisos de facebook que el inmueble que posee 9 oficinas con 3 baños, cochera, patio y cocina se encontraba en esa situación. Tras averiguaciones conocieron que la Municipalidad no pagaba hace un año la renta y que el contrato no se había renovado. Ante la pregunta a las funcionarias más directas, la incertidumbre se fue profundizando.

La preocupación no es casual ni exagerada, si se advierte que en los últimos dos años la Oficina atravesó etapas de acefalía, cierre de sus puertas, desfinanciamiento de programas y desarticulación de las políticas públicas. La semana pasada iniciaron medidas de fuerza, con asambleas y retención de servicios de tres horas bajo la exigencia de respuestas oficiales a la situación del inmueble donde funciona la Oficina. «El Secretario (Francisco Mathieu) se reunió con el gremio (APS) el jueves y les dijo que el contrato ya estaba firmado, cosa que no sabemos si es verdad, y que nos iba a hacer una propuesta respecto a los adicionales. Estamos esperando esto», precisó Willich.

Tras las pocas precisiones en esa reunión del pasado jueves, trabajadoras y trabajadores de la dependencia definieron aumentar una hora a la retención de servicios por tiempo indeterminado que se venía llevando adelante.

«Tenemos otro reclamo más, que lo veníamos sosteniendo desde antes pero ahora nos pusimos más firmes, porque el Secretario le paga un adicional a toda la Secretaría, que a nosotros la Oficina de Empleo no nos paga», denunció la delegada de APS en declaraciones a Agenda Abiertarespecto a la discriminación que sufre la repartición respecto al resto de las dependencias de Producción municipal.  «Vamos a seguir con las medidas de fuerza hasta tanto no veamos el contrato firmado y no nos abonen a nosotros lo mismo que le abonan a toda la Secretaría de Producción», afirmó Willich. «Vamos a salir a la calle más tarde y vamos a repartir volantes y contarle a la gente porque estamos en asamblea permanente», agregó.