El Ejecutivo municipal apuesta al aumento por Decreto del transporte urbano de pasajeros

Tras la decisión del intendente Sergio Varisco de negar el Teatro 3 de Febrero para la instancia ordinaria del HCD, la viceintendenta Josefina Etienot le pidió que retrotraiga su decisión. Si se cae la sesión, la resolución de la suba será del Ejecutivo.

La Apertura de sesiones ordinarias, con ambos en el 3 de Febrero

Por Mariano Osuna

La interna entre Sergio Varisco y Josefina Etienot pone en riesgo el tratamiento de los tres proyectos sobre el aumento de la tarifa plana del transporte urbano de pasajeros en Paraná. Agenda Abierta difundió la carta del Ejecutivo municipal, con la firma del Intendente, rechazando la cesión del Teatro para la instancia legislativa del HCD este lunes 28. La respuesta de la Presidenta del Concejo no se esperó demasiado, con la exigencia que el Jefe comunal reconsidere su determinación. Además le indicó que la elección del histórico edificio local fue realizada en el marco del Programa “El Concejo en tu Barrio”, donde su ordenanza establece que no se puede suspender o anular y que necesita mayoría especial para no sesionar en el Teatro. A dos días de la instancia no hay indicios sobre el futuro de la instancia, mientras las principales víctimas son la comunidad usuaria de un servicio público cotidiano.

Ya durante los primeros seis meses de gestión la relación entre la fórmula ganadora en 2015 era nula. Este cronista presenció alguna instancia durante los primeros meses de 2016 cuando Etienot se definía por fuera del Ejecutivo municipal y con una agenda de críticas al desempeño del Gobierno local. Varios escenarios, en la mayoría de los casos de microclima político, profundizó las grietas, visible también en el bloque oficialista del Concejo Deliberante. La imputación al intendente Sergio Varisco, a la subsecretaria de Seguridad municipal Griselda Bordeira y al concejal Pablo Hernández agudizaron las diferencias. Paradójico, porque las primeras investigaciones por narcotráfico, difundidas en este portal, y levantadas por medios nacionales, fueron sobre los aportes a la campaña y Etienot fue la compañera de fórmula en ese acuerdo electoral.

Esta semana la disputa tuvo un nuevo capítulo, aunque fuera del microclima residual sólo queda la incertidumbre de miles de usuarias y usuarios del transporte urbano de pasajeros.

En la sesión ordinaria especial de este lunes se planificaba la discusión de tres proyectos sobre el ascenso en la tarifa del transporte urbano. En la comisión de Servicios Públicos se aprobaron dos despachos por mayoría, que se agregan al proyecto del Ejecutivo municipal que eleva el precio a $13,50 y prevé un nuevo incremento del 10%, sobre el acumulado, alcanzando para julio un 70%. Como explicó Agenda Abierta, una de las iniciativas, presentada por el bloque del Frente Para la Victoria, y acompañada por el bloque Paraná de Pie, reclamó la emergencia tarifaria y el congelamiento del boleto por doce meses. Otra de las propuestas, que tuvo despacho, propone reducir el aumento de la tarifa a 10.40 y fue aportada por el bloque UNA – Frente Renovador, también respaldada por el FPV y Paraná de Pie. A ambos dictámenes por mayoría se suma la iniciativa del Ejecutivo municipal que fomenta un ascenso de tarifas bastante por encima del indicado por los cuadros técnicos del Sistema Integrado del Transporte Urbano.

Un día antes del fin de semana largo, el Gobierno municipal notificó al Honorable Concejo Deliberante sobre la negativa para ceder el Teatro Municipal para la instancia ordinaria especial, pedida el 4 de mayo pasado por el cuerpo legislativo. Personal disminuido, la realización de clases de la Escuela Municipal de Danzas y el riesgo de la integridad y preservación del edificio, fueron los argumentos de la nota elevada con las firmas de la secretaria de Cultura, Magda Mastaglia, y del jefe comunal, Sergio Varisco.

Los considerando de la notificación gubernamental

Paraná: El intendente Sergio Varisco no autorizó el Teatro 3 de Febrero para la sesión del HCD

Horas después llegó la respuesta de la presidenta del HCD, Josefina Etienot. En un comunicado institucional explicó que se necesita mayoría especial para no sesionar en el Teatro».

“Me dirijo a usted con carácter urgente a los efectos de instarlo a que reconsidere su nota del día de la fecha, notificada a este Concejo Deliberante a las 10.30 hs, en virtud de las razones que paso a exponer”, comenzó la contestación de la Viceintendenta. Además, advirtió que ella “no tiene facultades para modificar unilateralmente el lugar de realización de la sesión del 28/05/2018”.

Sobre la decisión de sesionar en el Teatro municipal, Etienot destacó que «emana de la voluntad del cuerpo de concejales, quienes en la cuarta sesión ordinaria del 26 de abril de 2018 resolvieron que los proyectos de adecuación de las tarifas de las diferentes categorías del transporte de pasajeros en colectivo, se realice en el marco de la ordenanza que establece el programa “El Concejo en tu Barrio”, votando por unanimidad que se efectúe en el teatro 3 de Febrero”. Agregó que “será en todo caso el cuerpo de concejales quien deberá cambiar el lugar por votación para tratar este tema, reuniendo las mayorías calificadas de las dos terceras partes, de acuerdo con la normativa aplicable”.

Recordó que la solicitud del Teatro fue hecha «siguiendo las expresas instrucciones de acuerdo a lo resuelto por el honorable cuerpo deliberativo en su totalidad, y por ende, dicha misiva, no tiene carácter de solicitud sino de Comunicación, tal cual surge de su texto”.

“Así las cosas, vuestra parte debió arbitrar los medios para cumplir con la manda del órgano soberano o, en su caso, de resultar imposible, notificar sus objeciones en tiempo y forma a los fines de posibilitar que en la sesión pasada, celebrada el 18 de mayo de este año, el Cuerpo pudiera mocionar y votar una modificación del lugar para tratar la tarifa del transporte en colectivos pendiente de adecuación”, reclamó Etienot a Varisco.

Por último, se exigió al Jefe comunal que “retrotraiga su decisión, evitando que por su accionar se vea frustrada la sesión especial convocada a los fines y efectos”.

Qué dice la ordenanza

En la respuesta del cuerpo legislativo se reiteró la decisión unánime de realizar la instancia ordinaria especial en el Teatro, con el apoyo del bloque de Cambiemos, y se recordó que se aprobó bajo el programa «El Concejo en tu Barrio», bajo la ordenanza 9388, promulgada por el Intendente el 11 de mayo de 2016.

En su artículo 3°, la legislación expresa que «los ediles en forma conjunta confeccionarán la nómina de las Instituciones, Barrios y establecimientos educativos en donde se sesionará fuera del recinto, ateniéndose siempre a criterios de igualdad de oportunidades. Dicha nómina contemplará características de un espacio físico amplio, cómodo y adecuado para el trabajo correspondiente de los Concejales, de la Secretaría, demás empleados y funcionarios del Honorable Concejo Deliberante y para la permanencia de un número considerable de público». También remarca que «la determinación de él o los lugares a sesionar fuera del Recinto, se expresará por Decreto el que requerirá 2/3 de votos afirmativos, y contendrá fecha, lugar y hora de la o las Sesiones. Con 15 días de antelación, como mínimo, se notificará cual va a ser el lugar designado para efectuar la Sesión fuera del Recinto.

Por su parte, en el artículo 7° se expone que «las sesiones ya programadas fuera del Recinto no se podrán suspender, posponer o anular por ningún motivo, salvo casos de necesidad y con la aprobación de la misma mayoría especial requerida por el Artículo 3 (tres) de la presente Ordenanza».

¿Aumento por Decreto?

Entre idas y vueltas, e internas entre Varisco y Etienot, de fondo se encuentra en riesgo la sesión convocada para este lunes. Es que si el Intendente no rectifica su posición o convoca a una sesión extraordinaria, se frustra la sesión quedando el aumento tarifario en manos del Ejecutivo municipal, que propone en esta primera instancia una suba del 55% del boleto.

Concejales propios y ajenos repudiaron la decisión oficial de rechazar el Teatro un día antes del feriado y fin de semana largo, tras haberse solicitado 20 días antes por el cuerpo. Incluso, en declaraciones a colegas indicaron que igual concurrirán al Teatro y de última se irá a la plaza. A dos días de la instancia, donde vecinalistas iban a exponer su voz sobre el incremento, pareciera no haber buenas intenciones en el tratamiento de la suba del boleto.

Habrá que esperar para saber los costos políticos de la determinación, aunque se sabe que los principales perjudicados son quienes todos los días usan el servicio público de transporte y que embarrados en una contradicción secundaria se omite las deudas estructurales sobre el transporte urbano, que va desde la calidad del servicio o el recorte de frecuencias y recorridos a la falta de control ciudadano al desempeño de la licitación. A estas alturas no parece que la desprolijidad se deba a problemas de comunicación sino a la estrategia oficial de impedir el debate legislativo sobre el incremento propuesto.