ATE se reunió con Sonia Velázquez por la situación de profesionales de la salud que se encuentran en precariedad laboral pese a su antigüedad. También se reclamó por los concursos en el Hospital Escuela. La Ministra anunció dos mesas de trabajo conjuntas.
Trabajadoras y trabajadores estatales de la salud pública llevaron sus reclamos a una reunión con la ministra Sonia Velázquez. Nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado, visibilizaron la situación de profesionales que no pueden acceder a la planta permanente, ya que la existencia de la legislación 9892 establece los concursos para la estabilidad laboral en estos casos, aunque ante la falta de cargos los concursos son inexistentes. También reclamaron por la situación en el Hospital Escuela de Salud Mental, donde se abrieron algunos concursos pero con polémicos criterios de puntuación y sin consideración de la antigüedad de personas con años en la figura de interinato. La ministra de Salud se comprometió a abrir dos mesas de trabajo para resolver las demandas del sector.
En el encuentro con la cartera provincial participaron el secretario gremial de ATE, Pedro Zuchuat, y la pro secretaria administrativa Mariana Lujan. «Se plantearon dos situaciones muy concretas que son la precariedad laboral en la que se encuentran muchos de estos trabajadores, en su mayoría con más de 10 años de suplentes y los criterios de puntuación de los concursos abiertos en el hospital escuela de salud mental», especificó el sindicato en diálogo con Agenda Abierta. «En dicha instancia lxs compañerxs pudieron expresar el malestar que viven lxs trabajadorxs profesionales que apuestan a la defensa de la salud pública y que en sucesivos pases a planta del personal estatal se ven relegadas en la posibilidad de acceder a dicha situación de revista más allá de contar en la mayoría de los casos con sobrados años de trabajo en la administración pública», precisó ATE sobre el encuentro con Velázquez.
La situación de las y los profesionales con el derecho a la estabilidad laboral es estructural. Regulado mediante la norma 9892, se establecen concursos para que los distintos especialistas accedan a la planta. Lo cierto es que la falta de cargos ha impedido los concursos de manera regular, condenando a profesionales a la inestabilidad por años, con casos que llegan a 10 y 12. «Ante esta situación el compromiso de la Ministra fue de abrir una mesa de trabajo que comenzará a funcionar a partir de la semana que viene con el objetivo de abordar de manera concreta los modos posibles de lograr mayor estabilidad para los profesionales», puntualizó ATE.
El otro planteo particular fue por el escenario que atraviesan trabajadoras y trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental. Presentes en el encuentro, y representado por departamento de Salud Mental de ATE, manifestaron que hay casos de 10 años de personas en la figura de interinato, ante la falta de concursos para acceder a la titularidad. En esa línea, denunciaron que los pocos concursos realizados no respetaron la antigüedad ni la formación, perjudicando justamente a profesionales con años bajo un interinato. El sindicato explicó a Agenda Abierta que en «lo referido a los criterios de puntuación de los concursos, se logró el compromiso de convocarnos a una reunión que revise dichos criterios y lleve mayor justicia y equidad para los compañeros que se presentan a concursar un cargo».
«También manifestamos nuestra preocupación por la situación ante la comunicación del gobierno nacional de no renovar los PET (Programa de Entrenamiento en el Trabajo) que son un monto de dinero destinado a usuarios de la salud mental que prestan servicios en un emprendimiento laboral, que en muchos casos son el único ingreso de dichas personas y la herramienta que posibilita la continuidad de un trabajo clínico en torno a lo laboral», describió ATE en sus declaraciones.