Paraguay: Mario Abdo Benítez ganó las elecciones y el oficialismo mantiene el Gobierno

El partido Colorado logró ganar 13 de las 17 gobernaciones durante las elecciones generales de este domingo, además de la presidencia de la Nación. En su discurso, el Jefe de Estado electo reivindicó a su padre, secretario del dictador Stroessner.

Foto: AFP

 

Con el 46,49% de los votos en los comicios generales de este domingo, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado, es el nuevo presidente de Paraguay. El candidato del oficialismo nacional venció al liberal Efraín Alegre que cosechó el 42,72%, en una alianza que integraba al ex presidente Fernando Lugo, destituido tras un golpe parlamentario. Los datos surgen del 96% de las mesas escrutadas.

“Felicidades a todos los paraguayos que hoy han sido protagonistas de nuestra libertad, de una nueva gesta democrática. Muchos estarán como nosotros, llenos de esperanzas y de compromisos. Mi agradecimiento a los paraguayos que no nos han votado hoy. Mi compromiso inclaudicable para tratar con nuestra gestión de ganarme la confianza de ellos”, fueron las primeras palabras del electo presidente.

“El pueblo votó por la unidad del Paraguay y no por la división del Paraguay. Hoy me comprometo a ser un factor de unión en el futuro del Paraguay”, expresó Abdo Benítez minutos después  que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informara el recuento de los votos.

Agradeció al presidente Horacio Cartes, a su vicepresidente Hugo Velázquez y a Santiago Peña, quien fue ovacionado por los presentes. “Renovar nuestro compromiso que hemos hecho durante nuestra campaña, hoy se acaban las divisiones estériles, se acabó el debate, vamos a ser un pueblo unido”, subrayó.

“No puedo dejar de recordar a mi padre, que fue un gran colorado”, sostuvo en relación a Mario Abdo Benítez padre, quien formaba parte del «cuatrinomio de oro», una suerte de mesa chica del dictador Alfredo Stroessner, que integraban Sabino Montanaro, J. Eugenio Jaquet y Adán Godoy Giménez, principales espadas del brutal gobierno de facto que azotó a Paraguay entre 1954 y 1989. El ex funcionario de esa dictadura fue el hombre más influyente luego de Stroessner, pero falleció en 2013 sin haber enfrentado a la Justicia por su vinculación con el terrorismo de Estado. «Murió en la más absoluta impunidad», advirtieron entonces desde la Coordinadora de Luchadores contra la Dictadura de Paraguay.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) logró ganar 13 de las 17 gobernaciones durante las elecciones generales desarrolladas este domingo. Al igual que en las elecciones generales del año 2013, el Partido Colorado logró imponerse en la mayoría de las gobernaciones del país, conquistando por primera vez el Departamento de Central, de la mano de Hugo Javier González, quien se impuso con una ajustada diferencia de 1,94% frente a Líder Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Un caso similar ocurrió el Cordillera. Allí se impuso el liberal Hugo Alberto Fleitas con 58.833 votos sobre el colorado Hugo Joel Meza, quien logró 58.430. La brecha entre ambos quedó en tan solo 403 votos de diferencia.

En Concepción, donde la ANR se mantuvo por un periodo, finalmente recuperó el poder el PLRA con Édgar Idalino López, con una diferencia de 7.737 votos, con casi el 100% de mesas escrutadas.

A pesar de haber perdido el clan Zacarías en las internas coloradas en Alto Paraná logró imponerse la ANR con el candidato Roberto Luis González Vaesken. Este será el tercer periodo consecutivo que el décimo departamento del país estará bajo la dirección de un colorado.

Otro departamento conflictivo es Amambay, donde el crimen organizado y narcotráfico están a la orden del día. Allí se mantuvo el PLRA con Ronald Enrique Acevedo Quevedo, hermano del senador Roberto Acevedo.

 

Fuente: Radio Imperio, Nodal, El Espectador, Última Hora