El Consejo General de Educación informó que, tras los sucesivos rechazos a las ofertas salariales, la negociación paritaria volvía “a foja cero”, con lo cual el ofrecimiento presentado fue del 15% de aumento, en tres tramos.

En el día de ayer, tuvo lugar la paritaria entre los gremios docentes estatales y el Concejo General de Educación (CGE). El ofrecimiento oficial retrotrajo las cosas al inicio de la discusión, proponiendo un 15% de actualización salarial en tres tramos, lo que fue rechazado por los representantes de los trabajadores de la educación que consideraron “regresiva” la propuesta.
La audiencia se realizó en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la provincia, en la tarde de este martes 27 de marzo, y reunió a los miembros paritarios de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); los representantes del CGE; y el paritario de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). También participaron, en calidad de invitados, los sindicatos UDA y Sadop.
Por Agmer concurrieron en calidad de paritarios el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz, acompañados por la asesora legal del sindicato.
En tanto que por el CGE, estuvieron la titular del organismo, Marta Irazábal; los vocales Gastón Etchepare y Rita Nievas; y el titular del área Liquidaciones, Néstor Griffoni, junto a la asesora legal del organismo.
Fojas cero
En la reunión, tras una breve introducción de cada una de las partes, el CGE informó que, tras los sucesivos rechazos a las ofertas salariales, la negociación paritaria volvía “a foja cero”, con lo cual el ofrecimiento presentado fue del 15% de aumento, en tres tramos, a pagarse, en marzo, julio y octubre.
Por otra parte, se informó y entregó copia a cada uno de los sindicatos, del Decreto 528/18 del Poder Ejecutivo provincial, por el cual se dispone el pago por planilla complementaria del 1,3% por ciento de la cláusula de revisión correspondiente a la paritaria 2017, con retroactividad a enero. El pago se realizará una vez finalizado el cronograma de pagos de haberes de marzo, aproximadamente el 10 de abril.
Ante la decisión del Gobierno de volver a presentar la misma propuesta que entregó en febrero y que ya fue rechazada por el sindicato, Agmer decidió declarar la situación de conflicto y solicitar la última audiencia de la instancia administrativa que fija la Ley de Paritarias (primer párrafo art.16), considerando que “no existe buena fe por parte de la patronal al presentar una propuesta regresiva de la que ya fue rechazada”, indicaron.
Respecto del pago del 1,3% correspondiente a la paritaria 2017, el gremio insiste con el reclamo de que sea retroactivo a diciembre.
Asimismo, dejó planteado su “rechazo a las presiones ejercidas sobre directivos para informar sobre docentes adheridos a las medidas de fuerza, sobre todo cuando éstas se han realizado cuando se tenía en marcha una mesa de diálogo”, apuntaron desde el gremio.
Por último, indicaron que esperan “que en la próxima convocatoria de la Secretaría de Trabajo, la patronal presente una propuesta que sea superadora de la última evaluada por el colectivo docente”.