Agmer, CTA y ATE impulsan una jornada provincial contra la reforma previsional

Estatales y docentes de Entre Ríos inician este lunes una recolección de firmas contra la iniciativa aprobada en el Congreso nacional. Las actividades se extienden hasta el 24 de marzo.

Foto Ilustrativa

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, la Asociación de Trabajadores del Estado Entre Ríos y la Central de Trabajadores de la Argentina promueven la junta de firmas contra la reforma previsional. La iniciativa «Un millón de firmas contra la reforma previsional», que se realiza en todo el país contra la propuesta aprobada por el Congreso nacional, se extiende hasta el sábado 24.

«Significa un recorte a los recursos de los actuales y futuros jubilados, además de un claro retroceso en derechos conquistados por el movimiento obrero», precisó Agmer en un comunicado sobre la reforma propuesta por el Gobierno nacional y ratificada por el Congreso. Entre las principales críticas a los cambios aparece «la desaparición de la relación de la jubilación con el salario de los activos, la modificación de la fórmula de cálculo que relaciona las jubilaciones con el salario de los trabajadores activos y la desaparición de la movilidad jubilatoria».

Las jornadas de recolección de firmas, que inicia este lunes, se encuentra caracterizada por recorridas en los 17 departamentos y por la centralización del petitorio en las sedes sindicales de cada localidad. El objetivo es que la campaña llegue a clubes, escuelas, centros comunitarios y centros de jubilados hasta el próximo 24.

ATE, uno de los que encabeza la juntada de firmas.

Descargue el petitorio presionando aquí: Un millón de firmas

“La reforma previsional, aprobada en el Congreso en 2017, perjudica a los actuales jubilados, pensionados, a los trabajadores que se jubilarán con una disminución del haber inicial del 20%, a los excombatientes de Malvinas y a los beneficiarios de la Asignación Universal por hijo, entre otros», explicó el gremio docente en un escrito difundido. Y se agregó que por ello «impulsamos su derogación».

En el petitorio que se expande por el territorio provincial desde este lunes se pide la derogación de la Ley Nº 27.426 y sus normas reglamentarias. Además se exige la puesta en vigencia, hasta que el Congreso dicte una nueva norma, de la ley 24.241, sus modificatorias y sus decretos reglamentarios.