Colombia: El Gobierno y el ELN retomaron la mesa de diálogo por la paz

El Ejecutivo nacional y el Ejército de Liberación Nacional efectuaron el quinto ciclo de conversaciones en el marco de los acuerdos de paz. Realizaron un comunicado conjunto luego del encuentro. Compromiso para el cese del fuego.

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional dieron inicio al quinto ciclo de conversaciones del Proceso de Paz, en Quito, Ecuador. En un comunicado conjunto, los dialogantes informaron que en esta nueva etapa se aborda la participación de la sociedad en la construcción de la paz, se realizará una evaluación del cese al fuego bilateral temporal que concluyó el 9 de enero y se discutirá un “nuevo acuerdo de cese al fuego y de hostilidades, amplio y verificable».

Entre los distintos ejes que atraviesan la agenda de este nuevo ciclo de diálogo es la posibilidad de un acuerdo humanitario en el Chocó. Según las delegaciones, “avanzaremos en unas experiencias de desminado, trabajaremos en la pedagogía del proceso hacia el país y en lo relativo al Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación (GPAAC)”.

El recorrido de estas mesas de diálogo cumplen un año de implementación, cuando tuvieron punto de partida en Sangolquí, a las afueras de la capital ecuatoriana.Entre los países partícipes en la garantía del proceso de paz se destacan  Brasil, Chile, Cuba, Noruega, Venezuela y Ecuador. Las sesiones de este ciclo se extienden hasta el 18 de mayo.

“El propósito es avanzar en la agenda lo más posible para dejar consolidado este proceso y que los resultados de las elecciones presidenciales no lleven a que se interrumpa el trabajo desarrollado», afirmó el jefe del equipo negociador del ELN, Pablo Beltrán. «Aspiramos a que cualquiera que sea el presidente que salga elegido el 27 de mayo, reciba de esta mesa unos avances que lo lleven a decidir que lo mejor es darle continuidad al diálogo. Esto porque, históricamente en Colombia, los procesos de paz avanzan con un gobierno y desafortunadamente el siguiente gobierno no les da la continuidad”, agregó Beltrán.

“Es de especial interés del ELN que todos los sectores de la sociedad colombiana se integren a la participación para lograr la paz. Esto significa un llamado a los que pidieron el reinicio de estos diálogos, pero también a quienes se opusieron. Esperemos que cambien de opinión y que vean que la paz es una oportunidad para Colombia”, finalizó el dirigente.

“Se está reanudando la mesa de negociación en Quito para que la paz sea completa, para que con el ELN podamos hacer algo parecido a lo que hicimos con las Farc y así podamos vivir completamente en paz”, se esperanzó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

“Este cese tuvo sus defectos pero todos coincidimos en que fueron más sus aspectos positivos que negativos. La tarea es evaluar precisamente esos aspectos negativos y positivos para darle continuidad y corregir las falencias que pudo haber tenido para construir un cese el fuego más estable que nos permita avanzar en el desarrollo de los otros puntos de la agenda”, indicó el jefe del equipo negociador del Gobierno, Gustavo Bell. “Queremos que sea la fuerza de los argumentos la que prime para iniciar unos diálogos constructivos que permitan el desarrollo de la agenda para ponerle fin al conflicto armado”, finalizó.

Fuente: Vanguardia y El Espectador