Josefina Etienot: «Gainza no tiene códigos»

Dijo que el capricho del concejal «generó un quiebre en el bloque». Señaló que a sus pares del HCD de Paraná, «los veo más como ‘Sigamos’ que como ‘Cambiemos’», y apuntó contra Fadel y Díaz.

Josefina Etienot, viceintendenta de Paraná y presidenta del Concejo Deliberante.

Por Pablo Urrutia.

En comunicación con el programa Agenda De Radio, la viceintendenta de Paraná y presidenta del Concejo Deliberante de la capital entrerriana, Josefina Etienot, se refirió a la conflictiva sesión de este jueves, en que la elección de autoridades institucionales generó una dura interna y el quiebre del bloque oficialista; la confirmación de la alianza con UNA–Frente Renovador y las airadas críticas de los integrantes del Frente Para la Victoria, que se sintieron agraviados por una nota presentada por los concejales Luis Díaz y Silvina Fadel, donde se los acusa de que “en lo único que piensan es en construir la escalera al éxito personal y económico”. También hizo un resumen del informe de gestión que presentó ante los concejales y habló de la polémica por el lugar de emplazamiento del puente Paraná Santa Fe, que hoy preocupa a los ciudadanos.

En sus declaraciones al programa que se emite por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), de lunes a a viernes de 17 a 18, Etienot lamentó que no se haya podido lograr la aprobación del nombramiento de dos mujeres, Elsa Salazar (UCR – Cambiemos) y Stefanía Cora (FPV), a la vicepresidencia primera y segunda del Concejo Deliberante. En su lugar, dos varones recibieron la mayoría de los votos, Emanuel Gainza (PRO – Cambiemos) y Luis Díaz (UNA – Frente Renovador).

“Cualquiera que quiera disfrazarlo no está diciendo la verdad. Pero la cuestión es así, las mujeres nos estamos abriendo paso en muchas cosas y ese paso algunos hombres lo asumen con la cortesía y la nobleza del corazón y otros son muy difíciles de correr y no hay espontaneidad. En el discurso todos quedan muy bien, pero los discursos se caen después cuando en los hechos no se sostiene”, expresó la viceintendenta de Paraná.

En torno a la disputa por los lugares, sostuvo: “Soy una persona de muchas convicciones y sé que si tengo que ir hacia algún lugar, sé que lo tengo que hacer y que en el camino me van a pegar y por eso se armó tanto lío, porque había una convicción que era que, por una cuestión equitativa, los dos últimos años de nuestra gestión fueran ocupados los cargos por dos mujeres”. Y en ese sentido, explicó que “se propuso una mujer del radicalismo, que es la concejal Elsa Salazar, y me pareció que con el Intendente íbamos a estar de acuerdo, no pensamos que iba a vetar esto porque era una persona de su riñón; a su vez, la segunda vicepresidencia, era para el Frente Para la Victoria, porque es la primera minoría y, como es tradición legislativa, siempre la primera minoría tiene la vicepresidencia, iba la concejal Stefanía Cora. Se autopropuso la concejal Silvina Fadel (UNA – Frente Renovador) para que el año próximo estuviera ella, y a partir de esa charla que empezamos con mujeres, dijimos: ‘tenemos posibilidades de hacerlo por dos años. Qué bueno, tenemos los ocho votos’”, relató.

“Y el nivel de la disputa de poder fue tan grande que más o menos para que acceda una mujer a ese cargo se iba a armar un desorden intergaláctico que nos iba a llevar a todos a una crisis mundial y que sólo podía darse si se pagaba plata”, ironizó ya agregó que todo “terminó un día antes con una nota terrible por parte de los dos miembros del bloque del Frente Renovador”.

En referencia a esa nota, apuntó que “fue una difamasión muy grande, de la cual pidieron disculpas, que se iban a rectificar, que se interpretó mal, que no era cierto. Pero decían que ‘por ello vamos a votar a estos dos varones’, entre los cuales estaba el concejal Luis Díaz, es decir él y su compañera de bloque se autovotan”, señaló y agregó: Quiero que quede claro que cada uno puede votar al que quiera, pero no tenés que echarle la culpa al resto de tu voto, descalificar al resto, y si tenés algo que decir podés apoyarlo. Porque las reputaciones se dañan y las instituciones se desgastan y la idea es colaborar en el crecimiento”, expresó.

Continuando en esa línea, Etienot, reforzó que fue “completamente desafortunada la nota. Los dos concejales (Fadel y Díaz) no sabían cómo terminar de pedir disculpas. Hasta el concejal Sebastián Bértoli que es el que menos se enoja, dijo ‘mirá yo soy una persona pública, quiero que salga en el diario la disculpa, ya el microclima no alcanza, quiero que se lo digan a todo el mundo públicamente porque está mal’. Nosotros somos servidores públicos y ellos apostaron a su compañera de bancada, como es Cora, y yo apoyé, con el concejal Gaitán, a la concejal Salazar, porque es radical y porque es una mujer. La pregunta era para el bloque radical por qué no estaba acompañando a la vicepresidenta del Comité provincial, o a la concejal Fadel, por qué cambió su voto”, interpeló.

“Creo que no se ha saldado esto, fue muy complicado, para mi terminó, ya está, ya está hecho”, dijo.

“Coincido con el concejal Ríos en que la concejal Fadel merecía mi más alta estima, porque gracias a que ella se abstuvo no se votó un Defensor de Adultos Mayores en perjuicio de una mujer que tenía todos los lauros y no la votaron para darle el lugar a un varón que era amigo delos concejales. Cuando discutimos la transferencia del Parque Botánico, pudimos evitarlo porque Fadel se sostuvo”, rememoró y señaló que “nunca dudé, hasta que recibí esa nota, que Fadel se iba a sostener en esta vocación de las mujeres, de que era el tiempo de las mujeres y bueno, después llegó la nota y para mí fue una gran desilusión”, manifestó aunque admitió que “lo más grave no era que cambie su voto sino también la forma en que lo hacía”.

La relación en Cambiemos

Como se dijo, la elección de autoridades institucionales en el HCD, derivó en una feroz interna que generó el alejamiento de Santiago Gaitán y Esla Salazar, quienes a partir del jueves conforman el bloque Paraná de Pie, y además consolidó el duro enfrentamiento de Josefina Etienot tiene con sus propios compañeros. Consultada al respecto de esa conflictiva relación, no ahorró críticas.

“Desde que asumimos, inicialmente pensé que íbamos a trabajar en equipo, en términos colaborativos con el bloque de Cambiemos pero no fue así, nunca fui considerada ni fui parte del bloque. Hemos tratado de trabajar conjuntamente pero lamentablemente no lo hemos logrado. A veces los equipos no funcionan y hay que cambiarlos, pero nosotros por cuatro años no lo vamos a poder cambiar y vamos a hacer lo que podamos. Definitivamente yo no me siento parte y les he reclamado muchas veces. Los veo más como ‘Sigamos’ que como ‘Cambiemos’”, disparó.

Fue particularmente dura al referirse a quien en un principio era su compañero dentro de la Alianza Cambiemos, por provenir ambos de las filas del PRO: “Mis diferencias con el concejal (Emanuel) Ganiza, desde junio de 2016, son grandes. No tengo ni una foto y nunca más voy a comulgar con Gainza por unas cuestiones partidarias internas, pero para mí es un tipo que ya no tiene códigos”, se despachó la Presidenta del HCD, quien apuntó que, “naturalmente iba a ser desplazado de la vicepresidencia 1° porque iba a venir otra persona. Nadie se apropia del cargo. Porque rotar está bueno, porque era una alternancia, porque estuvo dos años y era el tiempo de las mujeres. Había una causa para él mismo para poder correrse”, sostuvo.

Continuando con las críticas hacia el joven edil, afirmó que “no me desilusiona Gainza porque yo sé, ya lo conozco. Pero eso no significa que uno no va a seguir adelante. Quiero que quede claro esto, porque no sólo generó un quiebre en del bloque el capricho de este muchacho, una pérdida innecesaria a partir de una postulación legítima que, si bien no me sorprende, lo lamento”, dijo y concluyó que “son épocas difíciles donde hubiera estado mucho mejor ser más generoso, porque hay tiempos para todos”, finalizó Josefina Etienot.

Nota completa: