La Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos se convoca este miércoles, a partir de las 14 hs, para continuar con la exigencia de juicio y castigo a los genocidas. Fue luego que se adelantara que revisarán la condenas de Appiani, Rivas y Obaid.
Este lunes, Abuelas de Plaza de Mayo advirtió su preocupación en conferencia de prensa sobre el otorgamiento de prisiones domiciliarias a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar-clerical. En ese contexto, y atravesado por la decisión de revisión de tres condenas en Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos concentra este miércoles en la sede del Juzgado Federal, ubicado en calle 25 de mayo 256. La cita es a las 14 hs.
«Nos encontraremos en el Juzgado Federal de Paraná para continuar exigiendo Juicio y Castigo a los genocidas», explicó el espacio que aglutina históricamente a organizaciones de derechos humanos, del movimiento de mujeres, de sectores educativos, sociales, políticos, sindicales, partidarios, gremiales, de la disidencia sexual y culturales. «Acercate para que juntxs impidamos que la impunidad vuelva a reinar en la Argentina», se precisó sobre la convocatoria de esta tarde.
«Ni un año menos de condena a los genocidas», afirmó la Multisectorial, mientras exigió «cárcel común, perpetua y efectiva» para represores. La concentración aparece luego que se conozca que se revisará la condena a tres genocidas: Jorge Humberto Appiani, Alberto Rivas y Oscar Obaid, sentenciados a 20, 16 y 6 años respectivamente.
Este miércoles 14/3 a las 14 hs. nos encontraremos en el Juzgado Federal de Paraná (25 de mayo 256) para continuar…
Publicado por HIJOS Paraná en Lunes, 12 de marzo de 2018
El comunicado de Abuelas
Las Abuelas de Plaza de Mayo reiteramos nuestra preocupación frente al intento de otorgar prisión domiciliaria a criminales de lesa humanidad. Si bien es común que las defensas soliciten este tipo de beneficio, es preocupante que desde el mismo Servicio Penitenciario Federal se sugiera a la justicia otorgar ese privilegio para criminales de lesa humanidad.
Este fin de semana, Guillermo Pérez Roisinblit, nieto restituido en el año 2000, hizo conocer a través de su cuenta de Twitter el terror que le infunde la posibilidad de que su apropiador, Francisco Gómez, quien lo ha amenazado de muerte, aparezca por su casa. Agente civil de Inteligencia de la Fuerza Aérea, Gómez fue también quien mantuvo cautiva a la madre de Guillermo, hasta el momento de ser trasladada para dar a luz en la maternidad clandestina que funcionaba en la ESMA.
Esta sensación de indefensión que padecen nietas y nietos restituidos se reitera cada vez que quienes cometieron el delito de apropiarlos, secuestrarlos y asesinar a sus padres cuentan con el beneficio de volver a sus casas sin haber completado sus condenas en la cárcel. Como es sabido, los controles de las prisiones domiciliarias son casi nulos y, en muchos casos, estos criminales ya han violado ese beneficio en otras oportunidades. Tal es el caso del apropiador de Catalina De Sanctis Ovando, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, recientemente favorecido a pesar de haber burlado las condiciones de arresto anteriormente; Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien desde enero vive en su casa de Mar del Plata; o el comodoro retirado Luis Tomás Trillo, condenado, en el mismo juicio en el que se juzgó a Francisco Gómez, por la desaparición de Patricia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo. Otro genocida que ha accedido a la prisión domiciliaria bajo el pretexto de padecer problemas de salud ha sido Luis Abelardo Patti, condenado a prisión perpetua en 2011 por el asesinato de Gastón Gonçalves, padre del nieto restituido Manuel Gonçalves Granada. Patti además integró las patotas del Centro Clandestino que funcionó en Campo de Mayo, donde fueron desaparecidos muchos de nuestros hijos e hijas y nacieron en cautiverio muchos nietos y nietas que aún seguimos buscando.
Otros represores han accedido al beneficio de la excarcelación a causa de las bajas penas, por haber cumplido con los dos tercios de su condena, entre ellos el médico militar Jorge Luis Magnacco y el médico apropiador Norberto Bianco. Cabe destacar que Bianco estuvo prófugo de la justicia en dos oportunidades.
La lista de detenidos que el Servicio Penitenciario Federal hizo circular, con el pretexto de morigerar el hacinamiento carcelario, asciende 1.111 personas, entre las que se han colado alrededor de cien condenados por delitos de lesa humanidad. En esa lista aparecen además de Francisco Gómez, el responsable de la apropiación de Victoria Donda, Adolfo Miguel Donda; Jorge “Tigre” Acosta; el “Turco” Julián; o el ex capellán Christian Von Wernich, entre otros condenados por crímenes contra la humanidad. Crímenes que fueron reconocidos por el derecho internacional, por tratarse de delitos aberrantes y perniciosos para el conjunto de la sociedad, y por tanto, imprescriptibles.
Esta sugerencia de enviar a los genocidas a sus casas nada tiene que ver con el intento de resolver la problemática de superpoblación carcelaria. Por el contrario, refleja los retrocesos en materia de Memoria, Verdad y Justicia impartidos desde el Gobierno nacional. A casi 42 años del golpe de Estado más sangriento de nuestro país, exigimos que se continúen los procesos de juzgamiento a los genocidas, que se respeten las condenas en cárcel común y efectiva; que se aceleren y concreten los juicios que esperamos hace cuarenta años, y que nuestros nietos y nietas puedan vivir finalmente en libertad.