El presidente del Centro Comercial de Concepción del Uruguay alertó sobre las consecuencias de la política actual de importaciones. Además denunció la caída de las ventas en el sector minorista.
Según los informes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en los últimos dos años las industrias manufactureras destruyeron 66.310 puestos de trabajo. El estudio precisó que la política actual de importaciones atraviesa a los sectores textil, bienes de capital, insumos difundidos, bienes intermedios y otros bienes de consumo. El presidente del Centro Comercial de Concepción del Uruguay (Cecom), José Bentancourt, se refirió al escenario que se vivencia en la localidad entrerriana.
“Hay un dato concreto que no es sometible a discusión y son los números oficiales que hablan del saldo entre lo que se importa y lo que se exporta», disparó el titular del Cecom en declaraciones a La Calle. «Estamos frente a un déficit de balanza comercial que es histórico en nuestro país, advirtió.
Bentancourt explicó que ese proceso desmedido de importaciones los «pone en una situación bastante complicada. Lamentó que más aún se agrava el escenario cuando se considera que «lo que está entrando, es decir, las divisas que entran a favor, en su gran mayoría se deben a inversiones directas en tipos de especulación financiera».
“Los números de CAME nos dieron que enero y febrero que caímos en las ventas», puntualizó el Presidente del Centro Comercial de Concepción del Uruguay. Advirtió que han tenido «dos años de caída consecutiva de ventas en el sector minorista y solamente tuvimos positivo, octubre, noviembre y diciembre”.
En base a los números oficiales, Bentancourt señaló que “si a esto le sumamos el informe internacional sobre la medición del consumo en bienes que adquiere cada individuo en la Argentina, esa cantidad en promedio en nuestro país es del 10% menos de bienes, comparado con el 2015». Y agregó que ese es el dato concreto que «a nosotros como comerciantes más nos afecta”.