Paraná: Estatales y docentes se movilizaron en su segunda jornada de paro

Este martes ATE y Agmer continuaron con el desarrollo del paro nacional de 48 hs. Durante la mañana, marcharon desde calle Colón hacia Casa de Gobierno. Reclamos en la Caja de Jubilaciones y en la Municipalidad.

Foto: Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos se manifestaron en Casa de Gobierno con una agenda de reclamos a los Gobiernos nacional, provincial y municipal. La medida de fuerza se efectuó en el marco del paro nacional de 48 hs que mantienen estatales y docentes.

La jornada comenzó con el desarrollo del paro. El punto de concentración de la movilización fue la sede de ATE, ubicada en calle Colón 59 de la capital entrerriana. Cánticos contra Macri (el mismo que se viralizó en canchas, eventos y recitales), consignas colectivas y banderas de los distintos departamentos presentes, atravesaron los inicios de la marcha que partió desde calle Colón, doblando por calle San Juan y luego por Andrés Pazos.

Metros antes de llegar a Corrientes, en la sede de la Caja de Jubilaciones se escuchó el reclamo generalizado bajo la consigna «La caja no se toca», en referencia a las exigencias del Gobierno nacional para que se ajusten las cajas provinciales. Y vale decirlo, al parecer el acompañamiento del Ejecutivo entrerriano en la misma dirección es un hecho.

Foto: Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

La marea de estatales luego se dirigió hacia la Municipalidad de Paraná, donde la voz del titular de la junta interna, Roberto Alarcón, desplegó las distintas demandas al intendente Sergio Varisco. El Jefe comunal aún no ha convocado a paritarias a los sindicatos, mientras las y los municipales esperan por una recomposición salarial que le gane a la inflación oficial.

La marcha continuó por calle Laprida para extenderse hacia Casa de Gobierno, donde se encontraban trabajadoras y trabajadores de la educación. Susana Cogno, secretaria general de Agmer Paraná, oradora del acto improvisado en las puertas del Palacio gris. En su intervención, la referente gremial caracterizó en duros términos al Gobierno nacional, mientras exigió al gobernador Gustavo Bordet una propuesta seria respecto a las paritarias. Se advirtió que el pago del 15% en cuotas es insuficiente y que los docentes se encuentran alertas en la calle.

Foto: Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

“Celebro este encuentro con organizaciones hermanas, el encuentro en la calle y la unidad de acción es lo que nos va conducir al triunfo de la lucha de los trabajadores”, expresó el secretario general de ATE Oscar Muntes, en su exposición minutos después. “A los provinciales nos convocaron para el día viernes a la paritaria, en los municipios nos están comenzando a convocar, pero desde ATE tenemos un sólo mensaje, tanto para el gobernador como para los intendentes y es que no vamos a aceptar el 15%”, disparó sobre el techo paritario propuesto desde Nación y ejecutado sin quejas por provincias (Salta arregló ese porcentaje con docentes) y municipios.