Este sábado, el Congreso del gremio aprobó adherir a la huelga convocada por Ctera. Además, desde la entidad, repudiaron la circular que obliga a directivos a informar el ausentismo, “asignándoles un papel disciplinador frente al resto de sus compañeros de trabajo”, señalaron.

El CLXXXI Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, que sesionó este sábado en la ciudad de Colón, resolvió participar activamente de los paros nacionales impulsados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina para los días 5, 6 y 8 de marzo. Esta medida dio por tierra con el objetivo del Gobierno provincial de iniciar el ciclo lectivo este lunes.
A partir de lo establecido por el Congreso de los trabajadores de la educación de la provincia, Agmer se suma activamente al plan de lucha que la docencia argentina llevará adelante en todo el país, exigiendo el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, aumento salarial y mayor Presupuesto Educativo. Además, en el marco de lo resuelto por Ctera, también adhiere y convoca al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo.
Además, desde la Comisión Directiva Central del gremio repudiaron la Circular N° 05/2018 del Consejo General de Educación, mediante la cual se recuerda a las direcciones departamentales y a los supervisores que se encuentran en vigencia la Resolución N° 2565/08 CGE y su ampliatoria N° 561/18 CGE, que obliga a los directivos a informar el ausentismo docente.
Desde Agmer, expresaron que “en más de una oportunidad expusimos sus contradicciones al observar que pone a los docentes que integran los equipos directivos en un lugar de mero control administrativo, corriéndolos de la función pedagógica que comprende a estos cargos de conducción y asignándoles un papel disciplinador frente al resto de sus compañeros de trabajo”. También hicieron mención a que “como sindicato hemos rechazado y exigido la derogación en reiteradas ocasiones tanto de la Resolución N° 2565/08 CGE como también de la Resolución N° 2566/16 CGE, esta última suspendida por el Poder Ejecutivo desde el 18 de abril de 2017 a raíz de la lucha sostenida por nuestra organización y en aras de propiciar un mejor canal de diálogo en el marco del conflicto salarial que se encontraba abierto en ese momento”, detallaron.
En ese sentido, argumentaron que “no son los equipos directivos los responsables de los obstáculos surgidos al momento de velar por la celeridad en el cumplimiento de los procedimientos administrativos, dado que estos compañeros vienen dando cumplimiento a los requerimientos de esta naturaleza en tiempo y forma, siempre dentro de las posibilidades que los recursos materiales e informáticos de sus establecimientos educativos les permiten”. Y apuntaron: “No podemos dejar pasar nuestra preocupación ante la prioridad que la patronal le asigna a este tipo de asuntos mientras existen en el sistema educativo incontables problemáticas edilicias y presupuestarias que han sido denunciadas por Agmer y que no parecen contar con la suficiente atención por parte de las autoridades políticas del CGE”.
“Por otro lado, advertimos con enorme preocupación que la Circular N° 05/2018 se diera a conocer mientras el Congreso de Ctera se encontraba resolviendo un paro docente nacional y en vísperas del Congreso de Agmer que tendría por finalidad analizar el actual conflicto salarial, cuestión que consideramos cuanto menos desleal e inoportuna, sobre todo si se tiene en cuenta que la negociación entre el gobierno y los docentes se encuentra actualmente en cuarto intermedio y que hay una nueva audiencia convocada para el próximo miércoles 7 de marzo”, señalaron desde el gremio.
Por ultimo manifestaron: “Hacemos un llamado de atención al gobierno provincial y le exigimos que abandone cualquier tipo de actitud conducente al amedrentamiento de los trabajadores, de modo que no se entorpezca el ámbito de discusión mediante el cual esperamos alcanzar un acuerdo que contenga nuestras legítimas demandas y permita a los docentes volver a las aulas con condiciones laborales y salariales justas para ejercer su trabajo”, finaliza el comunicado.