El Presidente brindó su discurso inaugural del período de Sesiones Ordinarias en el Congreso. “Estoy a favor de la vida pero también estoy a favor de que los temas se debatan con madurez”, dijo sobre el aborto. El acto fue transmitido por cadena nacional.

Este mediodía, el presidente de la Nación, Muricio Macri, brindó su discurso inaugural del 136° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, ante la Asamblea Legislativa. El acto, fue transmitido por cadena nacional, con el pedido expreso a los medios de que se lo retransmitiera sin cortes, algo que hasta el momento el Gobierno de Cambiemos no había utilizado.
Sorpresivamente, la Reforma Política no fue parte del discurso, como hacían presumir las reuniones y declaraciones previas.
En poco más de media hora, el Presidente se refirió a una serie de temas que no reflejan en profundidad las directrices de la gestión para este año, hubo pocas alusiones a la economía y ninguna a la inflación. Turismo, inseguridad, el crecimiento económico del país y del empleo, ocuparon buena parte de su alocución, además de los avances en la ampliación y concreción de parques nacionales y acuáticos.
Uno de los anuncios de Mauricio Macri fue el envío de un proyecto para la extensión de la licencia por paternidad.
El turismo apareció como una parte importante de la agenda de Cambiemos. “Se viene una revolución en el turismo en el país”, anunció el Presidente y sostuvo que eso, “significa más trabajo de calidad”.
En ese sentido, destacó que “este año tenemos el G20 y las Olimpíadas de la Juventud”, que generará mayor demanda de hoteles, transporte y gastronomía. “El turismo tiene que ser una causa compartida por todos”, convocó y argumentó que genera trabajo de calidad.
También hizo referencia a la mejora en el acceso a internet y mejor conexión en los celulares
Otra de las temáticas con concentraron la mayor atención de sus palabras fue la de los Parques Nacionales. En ese sentido, instó a “unirnos conocer y preservar la naturaleza”. Y destacó la relevancia del espacio público como ámbito de todos. En ese marco anunció la expropiación de Campo de mayo y su conversión en Parque Nacional. “Será uno de los más grandes del mundo”, aseguró y destacó que, dichos espacios, “son una herramienta de desarrollo local”.
Inseguridad
La inseguridad y el uso de las fuerzas represivas para resolverla, es una de las temáticas predilectas de Cambiemos y no estuvo fuera del discurso de Macri. “Queremos vivir en paz, salir a la calle sin miedo y que nuestros hijos vivan tranquilos”, exigió y planteó que “existe una tensión entre democracia y seguridad. Queremos que se ponga a las víctimas en el centro y se respete a las fuerzas de seguridad”. A ello acotó que no hay que caer en los extremos de “la mano dura ni el abolicionismo. Creemos en los sistemas republicanos”.
Continuando con la línea inaugurada tras el recibimiento en Casa Rosada del policía procesado por gatillo fácil, Luis Chocobar, manifestó: “Tenemos que pensar en los que nos cuidan. Se juegan la vida por nosotros y merecen todo nuestro respeto y admiración”.
A ese punto, agregó que “la seguridad y la lucha contra el narcotráfico son dos de las demandas más grandes de los argentinos” y destacó que “estamos llevando el Estado donde antes solo existían las bandas. Y esta estrategia está funcionando”, dijo.
Además insistió con que “es importante que avancemos en la extinción de dominio y que el estado recupere los bienes del narcotráfico y el crimen organizado”. Un proyecto del Ejecutivo que aún no ha sido tratado por los legisladores nacionales.
Continuado con el tema, planteó que “necesitamos un nuevo código penal y un nuevo código procesal penal, más rápido y en que los fiscales tengan más protagonismo”, cerró.
Seguridad vial y malnutrición infantil
“La vida es lo más importante que tenemos y nos estamos matando en las rutas y calles del país”, abrió el tema el Presidente y mencionó algunas estadísticas de muertes en accidentes viales. “Es una tragedia nacional”, señaló y agregó que “es la principal causa de muerte de entre 15 y 34 años. Desde el Estado estamos trabajando para que tengamos rutas más seguras”, indicó.
Macri se refirió a un tema que no parece estar en el debate cotidiano: “Combatir la malnutrición y la obesidad infantil”, propuso y argumentó que “somos el país con mayor obesidad infantil en América Latina. Uno de cada tres chicos tiene problemas de obesidad”, dijo y sostuvo que es un mal que aqueja principalmente a los más vulnerables.
Educación y paritarias
“Igualdad educativa, para que los chicos más vulnerables tengan acceso a una educación de calidad”, propuso el mandatario y lamentó que a partir de la encuesta Aprender, concluyó que “no estamos preparando a nuestros chicos para el mundo”.
“Hoy está prohibido por ley que se publiquen los resultados de la encuesta Aprender, por eso les pido que se trabaje para cambiar esta ley que no tiene sentido”, reclamó.
El tono más crítico de su discurso estuvo dirigido a los docentes que en casi todo el país se encuentran en plena negociación paritaria y en provincia de Buenos Aires ya se desató el conflicto con la convocatoria a dos días de huelga, que posterga el inicio de las clases. “No podemos hacer política con la educación de nuestros hijos, no podemos acordarnos de la educación sólo en el momento de las paritarias”, cuestionó.
Aborto
En referencia a un tema de intenso debate por estos días, el presidente Macri, comenzó señalando “el embarazo adolescente no intencional”. Dijo que “afecta las posibilidades de conseguir trabajo y desarrollar un proyecto de vida”. Y por ello, “estamos trabajando para que en las escuelas, en los centros de salud haya profesionales que asesoren sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos”. La Ley de salud sexual y reproductiva y la educación sexual en las escuelas, es previa a su gestión al frente del Ejecutivo Nacional, sin embargo se aplica de forma dispar en las provincias y su implementación es uno de los temas del reclamo del feminismo, al igual que el aborto seguro, legal y gratuito. Sobre el debate en torno a la ley que reclama la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito y que volverá a ingresar al Congreso con un importante apoyo de legisladores de la oposición y cierto aval del oficialismo, manifestó: “Estoy a favor de la vida pero también estoy a favor de que los temas se debatan con madurez. Veo con agrado que el Congreso tome este tema durante este año”, dijo ratificando su decisión de dar vía libre a los legisladores de Cambiemos para el tratamiento del proyecto.
Crecimiento y ratificación del rumbo económico
En un discurso que trató de ser una defensa positiva de su Gestión, como suelen ser los discursos de apertura de sesiones, y evadiendo tocar los temas más conflictivos, Mauricio Macri cerró diciendo que “estamos creciendo, la inversión aumenta. El año pasado creció un 11%. Este año tuvimos récord de ventas en cemento, asfalto, de autos nuevos y usados. Toda esta actividad está generando trabajo, ya superamos los niveles de empleo de 2015 y los salarios le ganaron a la inflación”, aseguró.
“Estamos en la dirección correcta, dejando atrás muchos años de estancamiento”, fue otra de sus frases en ese sentido.
Y volviendo a cargar contra los sindicatos, expresó: “Estamos aprendiendo que no sirve echarle la culpa a otros de lo que nos pasa. Que podemos sentarnos a la mesa a dialogar sin extorsiones y patoterismos”.
“Mucho de lo que imaginamos está sucediendo. Me refiero a las personas que queremos y creemos que podemos vivir mejor”, dijo el presidente y finalizó asegurando que, “cada transformación está hecha sobre bases firmes y va a durar para toda la vida”.