La Legislatura entrerriana retoma el proyecto de Ley sobre narcomenudeo

Los legisladores que integran la Bicameral para el tratamiento de la iniciativa del Ejecutivo, acordaron introducir las observaciones hechas en la reunión para que sea tratada en sesiones en ambas Cámaras.

Con la presencia de la Ministra de Gobierno y Justicia de la provincia, Rosario Romero, se concretó la reunión de la Comisión Bicameral para el tratamiento del Proyecto de Ley sobre narcomenudeo. Una iniciativa, autoría del Poder Ejecutivo de Entre Ríos, que propone adherir a las disposiciones del artículo 34 y concordantes de la ley Nacional 23737 y sus modificatorias en los términos, condiciones y alcances previstos en la Ley 26052.

El Proyecto de Ley apunta a derogar las leyes provinciales 9783 y 10329, esta última declarada inconstitucional por los Jueces Federales con asiento en Entre Ríos.

En términos concretos se propone dotar a la Policía de atribuciones para realizar acciones sobre los denominados kioscos para la venta de drogas a menor escala. El proyecto ha sido cuestionado por diferentes especialistas que atribuyen a la acción cierto grado de estigamtización de la pobreza y persecución a consumidores, además pone peligrosamente el control del mercado de estupefacientes en manos de las fuerzas de seguridad provincial y genera nulos resultados en términos concretos. Cabe mencionar que hasta el momento, la venta de estupefacientes es un delito de índole federal.

Durante la reunión de la Bicameral, tras las opiniones de los legisladores y de la Ministra Romero sobre la iniciativa, se acordó trabajar en un texto definitivo para el Despacho de Comisión, que ingrese a la próxima sesión en Senadores, para luego pasar a tratamiento en el Recinto de Diputados.

El encuentro contó con la presencia de los diputados Diego Lara, Daniel Koch, Carmen Toller, Silvio Valenzuela, Ayelén Acosta, Joaquín La Madrid, Fuad Sosa, Angel Vázquez, Juan Carlos Darrichón, Alejandro Bahler y de los senadores Angel Giano, Larrarte, Aldo Ballestena, Raymundo Kisser, Nicolás Mattiauda, Roque Ferrari, Héctor Blanco.

La Ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero dijo que el Anteproyecto es el resultado de un trabajo serio, superador de las dos instancias de leyes anteriormente tratadas en la provincia y refiere a la experiencia de aplicación de normativas similares en otras provincias, como Buenos Aires, Córdoba y Salta. Destacó el trabajo de los legisladores y haber logrado el consenso para llegar al texto del Anteproyecto que se tratará en las próximas sesiones en ambas Cámaras.

Sobre el Proyecto de Ley

En el texto remitido desde el Poder Ejecutivo Provincial a la Legislatura se señala en el artículo 3°: «El Poder Ejecutivo Provincial requerirá las transferencias de los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial de la Nación, correspondiente a Fuerzas de Seguridad, Servicio Penitenciario y prestación de justicia, conforme a lo previsto por el artículo 5° de la Ley Nacional N° 26.052. Sin perjuicio de ello y hasta tanto se efectivicen las transferencias de los créditos enunciados previamente, el Poder Ejecutivo Provincial efectuará las adecuaciones presupuestarias necesarias a los fines de la implementación de las disposiciones de la presente Ley».

Cabe recordar que en 2017 fue aprobada la creación de la Comisión Bicameral para el tratamiento de la iniciativa, la misma está conformada por cinco miembros de la Cámara de Senadores y cinco legisladores de la Cámara Baja provincial.