Agmer volvió a rechazar la oferta del Gobierno

Este martes se realizó un nuevo encuentro paritario entre representantes del Ejecutivo provincial y los gremios docentes. No hubo mayores variaciones en la propuesta oficial, por lo que el sindicato mayoritario reiteró su rechazo. El sábado realizará el Congreso en Colón.

En la mañana de este martes 27 de febrero  tuvo lugar la segunda audiencia entre los sindicatos docentes de Entre Ríos y el Gobierno provincial, en el marco de la negociación salarial para el 2018.

Por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), estuvieron presentes el secretario General, Marcelo Pagani y la secretaria Adjunta, Ana Delaloye, entre otros; además de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel; de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta María Raya; y la secretaria Adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Alejandra Frank. En tanto que, en representación del Gobierno estuvieron los ministros de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, de Economía, Hugo Ballay, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó y el director de Liquidaciones del Consejo General de Educación, Néstor Griffoni.

Los funcionarios presentaron una propuesta salarial prácticamente sin variaciones con respecto a la explicada el jueves pasado en la primera reunión. La misma consistió en un aumento salarial del 15% para todo el año 2018, distribuidos en tres tramos, con el corrimiento de un punto para marzo, quedando de la siguiente manera: 6% en marzo, 5% en julio y 4% en octubre.

Además, el Gobierno manifestó el compromiso de abonar a partir del mes de enero, el 1,3% pendiente del acuerdo paritario de 2017. Sobre este punto, el secretario General de Agmar, Marcelo Pagani, volvió a insistir con que la misma debe abonarse a partir de diciembre y que debe ser retirada de la negociación salarial del presente año.

Los funcionarios consideraron como una mejora el ofrecimiento que fue desestimado por los representantes del sindicato mayoritario de los docentes de la provincia.

“Es un esfuerzo muy grande el que viene haciendo la provincia para mejorar la propuesta a nuestros docentes y estamos convencidos de que en poco tiempo llegaremos a un acuerdo”, expresó al término del encuentro la ministra Romero y remarcó que “consideramos, como lo ha expresado el gobernador, que no hay motivos para realizar paros mientras dure la negociación paritaria. En la provincia rige una estricta vocación de diálogo, y anhelamos que la paritaria pueda hacerse con los chicos en las aulas”.

El ministro Ballay anunció el desembolso de “cinco millones de pesos”, y dijo que se está trabajando en otras medidas similares: “A veces parecen pequeñas cosas, pero son respuestas importantísimas para cada escuela”, aseguró.

En ese marco, argumentó que “analizamos algunos pedidos puntuales de la última reunión”, y reiteró “la responsabilidad con la que tenemos que analizarlo”, que incluye “el esquema de las provincias y un gobierno nacional que mantiene la postura que no haya paritarias nacionales”.

“El planteo del 1,3 por ciento, que es el reconocimiento de la diferencia del año pasado, se liquidaría a partir de enero y no de marzo; y respecto al 15% para este año, se llevaría al seis por ciento en marzo, cinco por ciento en julio y cuatro por ciento en octubre”, puntualizó el funcionario.

En cuanto a las posibilidades de incrementar el porcentaje de la oferta, el titular de Economía, consideró que “modificar el 15% es muy complejo y en definitiva lo vamos a hacer si la inflación supera ese límite. Por eso lo que tratamos hoy es de redistribuir ese 15% en los meses del año”. A su vez, reiteró la voluntad del Gobierno de revisar el acuerdo en caso de que la inflación supere la actualización ofrecida: “Imaginando que en septiembre la inflación supera el 15%, nos volvemos a sentar para ampliar el acuerdo respecto del aumento de octubre, noviembre y diciembre”, aseguró.

Ballay y destacó “la garantía de que ningún trabajador va a cobrar por debajo de la inflación”.

Además, durante la reunión se acordó avanzar en reuniones puntuales sobre infraestructura, viviendas docentes y salud laboral; y se dará un nuevo impulso al proyecto de ley para instaurar la licencia por violencia de género.

En materia de concursos “estamos regularizando los concursos de comienzo de año”, expresó Landó y contó que “han salido las disposiciones pertinentes para darle regularidad a la situación”. También anunció que “se continuará trabajando en todo el tema credenciales”.

“Con muy buena predisposición, nos hemos reunido y sacamos todas las resoluciones porque hay muchos compañeros que estaban en el aire”, graficó Landó y contó que “entre ayer y hoy terminamos de firmar todas las resoluciones”.

En cuanto a la “prevención de la salud laboral docente” se acordó trabajar en conjunto para luego homologar los acuerdos alcanzados en el marco de la paritaria.

Licencia por violencia de género

La ministra Romero, junto a la titular del CGE, se refirieron a la creación de “la licencia por violencia de género”, e informó que “tiene media sanción en diputados y que pasó al Senado”.

“Era una iniciativa que venía de Agmer”, expresó Romero que se manifestó a favor de que el trámite sea reconocido por Ley ya que modificaría el sistema general de licencias para toda la administración”.

Cuarto intermedio

Las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 7 de marzo a las 11, para continuar con las negociaciones que hasta el momento no arrojaron mayores resultados, al menos en el aspecto principal, que es la actualización de los salarios docentes.

Cabe mencionar que la Comisión Directiva Central de Agmer, convocó al CLXXXI Congreso Extraordinario de la entidad para el próximo sábado 3 de marzo de 2018, a partir de las 9, en el salón de Casa Docente ubicado en calle Chacabuco 255, de la ciudad de Colón. Sin dudas, la paritaria, las pretensiones del Gobierno en cuanto a mantenerse dentro de los límites de la inflación proyectada por el Gobierno nacional y las medidas de acción frente a esa situación, serán temas centrales del encuentro.