Las pymes entrerrianas cuestionan el fallo de la Corte y al Gobierno nacional por “asfixiar” al sector

El secretario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) Entre Ríos, Alfredo Caíno, cuestionó duramente las políticas del Gobierno nacional: “Nos está asfixiando”, enfatizó. Las ventas tuvieron una baja cercana al 30 por ciento.

cierre

El dirigente de la entidad criticó el fallo de la Corte Suprema de Justicia por el fallo sobre la tarifa del gas y arremetió contra las políticas que viene implementando el Gobierno nacional. Advirtió que “las pymes están atravesando por un momento realmente complicado” y sostuvo: “La decisión de la Corte nos deja afuera y nos pone en un contexto que se viene reiterando en el país con las medidas que viene tomando el presidente Mauricio Macri”.

“Las pymes vienen a ser un sector que no está en la agenda de la estrategia del Gobierno, y pareciera que tampoco está en las consideraciones que tuvo la Corte al excluirnos de la suspensión del aumento, que se limita sólo a los usuarios residenciales”, aseveró.

En este sentido, Alfredo Caíno adelantó que desde Apyme a nivel nacional se resolvió “presentar un amparo en los próximos días para poner a las pymes en el lugar que corresponde, de emergencia económica, tal como lo venimos planteando”.

Además informó que la entidad participará de la audiencia pública, prevista para el 16 de septiembre: “Vamos a ir con esta posición e insistiremos en que se considere nuestra situación, ya que no aguantamos más”, dijo.

Al dar cuenta de la crítica situación por la que está atravesando el sector de las pequeñas y medianas empresas, Alfredo Caíno manifestó: “El incremento del gas y de otros servicios, el aumento de los costos de producción en general, la suba de los insumos y del costo de la mano de obra, el ajuste de las políticas impositivas, y la reducción de la capacidad de consumo genera un combo mortal”.

En este marco, “la suba de la tarifa de gas es una gota más que impacta en el sector”, sobre todo en algunos como las panaderías, los gastronómicos, las metalúrgicas, etc, que “sufrieron aumentos imposibles de sostener”, explicó.

“Son muchas las pymes que están atravesando por momentos límite y, en un contexto en el que no hay consumo, cuesta sostener las estructuras, es decir, mantener las empresas abiertas con la gente trabajando”, advirtió el directivo de Apyme, quien agregó: “Tampoco podemos pedir créditos a los bancos porque los intereses son usurarios producto de las políticas del Banco Central”.

Teniendo en cuenta que “las pymes generan entre el 75 y el 80 por ciento del empleo en el país”, Caíno aseguró a esta Agencia: “Apelamos a que el Gobierno nacional recapacite sobre la estrategia que está implementando, que apunta a la reducción del mercado interno y a fortalecer a las grandes empresas y a los grandes bancos”.

“Hay una tendencia a generar una mayor concentración de la economía con un perjuicio evidente a todos los sectores pymes, que ya no soportan esta situación. Nos están asfixiando”, subrayó, al tiempo que expresó: “Se hace imposible sostenernos, en el marco una restricción del mercado interno que tiene como consecuencia una reducción notable en el nivel de ventas”.

Finalmente y en este sentido, Caíno señaló: “Según datos a los que accedió Apyme, en Entre Ríos la reducción de ventas ronda entre 25 y el 30 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado” y hay preocupación por el cierre de empresas.

Fuente: APFDigital