LT11 sigue en estado de asamblea por los recortes en la emisora

Trabajadoras y trabajadores de la radio que integra el Sistema de Medios Públicos continúan con las medidas de fuerza. Denuncian incumplimiento del convenio de trabajo, ajuste de horas extras y falta de renovación de contratos. “Los reclamos no han sido satisfechos”, afirmaron.

El escenario de LT 11 Radio General Francisco Ramírez no es alentador. Pese a la conquista de horas extras para ser distribuidas en febrero, el ajuste en la emisora pública es casi irremediable. El Gobierno nacional definió distintos recortes que incluyó despidos, eliminación de coberturas en exteriores, flexibilización laboral,  la supresión de FM Arenas y su transformación en una repetidora porteña, la desactualización de la página web y la falta de personal en caso de licencias. La visibilización de la comunidad de la radio posibilitó la instalación de la problemática en la agenda pública. Actualmente se mantienen en estado de asamblea, dando lectura todos los días al contenido de sus reclamos en el micrófono.

“La asamblea de los trabajadores en forma unánime sacó la conclusión que este logro se obtuvo por la lucha de todas las áreas de la radio, sin embargo también coincidimos en que los reclamos no han sido satisfechos”, se explicó mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta, sobre las 250 horas logradas, arrancadas por la lucha de la comunidad movilizada. Se precisó que «sigue sin respetarse el Convenio Colectivo de Trabajo, que estipula que en cada hora de transmisión de la radio debe haber un locutor estable en turno. Algunos de los turnos siguen siendo cubiertos por el mismo Director, gerentes o jefes por lo que queda en evidencia que hay un achique de la planta y falta personal». Se agregó que la denuncia ante la Secretaría de Trabajo «tiene ya cinco meses de presentada”.

Mediante un comunicado se reclamó que «el director Abelardo Santángelo nunca se presentó a las audiencias para cumplir con lo establecido en el Convenio”. Se detalló que “las horas extras que le arrancamos a la patronal son inferiores a las que anteriormente se utilizaban para tapar agujeros lo que disimulaba la precariedad laboral”. Además se puntualizó que “los compañeros contratados no han firmado su continuidad los que debían renovarse en enero. Aquí también se viola la ley no solo por el fraude laboral sino que ya hace años que tendrían que haber pasado a planta permanente. Ante la denuncia de S.A.L. tampoco se hizo presente para resolverlo el director”.

Lectura de comunicado y asamblea

En declaraciones enviadas a Agenda Abierta, se afirmó que pedirán «por nota al Director y la Gerencia de Personal que proporcione por escrito el detalle de distribución de las 250 horas para extras recientemente logradas por los trabajadores”. Se resaltó que la medida de fuerza continuará y que todos los días al aire de la emisora se informará sobre la situación de trabajadoras y trabajadores. Además se exigirá formalmente un criterio «abierto, equitativo y transparente» para la distribución de la cobertura de transmisiones o turnos con horas extra, según publicó Diario La Calle.

Se adelantó que se habilitarán cuatro transmisiones de exteriores mensuales. «Esto evidencia que lo que anunciamos se está concretando: la pérdida de identidad en la cobertura de eventos locales, regionales, culturales, y deportivos y las consecuentes pérdidas laborales», finalizó.

Sin fin de semana en LT14

Un complejo contexto también atraviesa LT14 Radio General Urquiza de Paraná. Sus trabajadores vienen denunciando el desfinanciamiento de la emisora y el recorte de las horas extras. Alertaron que la situación de precariedad limita la cobertura de exteriores, la actualización del portal digital y el servicio informativo de los fines de semana.