El Gobierno de Entre Ríos convocará a los gremios después del 15 de febrero

Los gremios estatales y docentes serán convocados luego del mensaje del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. El ministro Hugo Ballay aseguró que “el gobernador ha garantizado que los incrementos salariales no iban a ser inferiores a la inflación y cumplirá su palabra”.

Foto de archivo.

 

“El gobernador ha garantizado que los incrementos salariales no iban a ser inferiores a la inflación y cumplirá su palabra”, aseguró el ministro de Economía, Hugo Ballay, y confirmó que gremios docentes, ATE y UPCN serán convocados durante la segunda quincena de enero.

Ballay recordó que en 2017 el gobierno nacional tomó la decisión de eliminar las paritarias por lo que “cada provincia es autónoma”. Y en ese sentido puntualizó que “el gobernador ya expresó que, con posterioridad a su mensaje a la Asamblea Legislativa que es el 15 de febrero, se citará los gremios docentes, ATE y UPCN para iniciar el diálogo”. Ese mismo día habrá un paro nacional convocado por ATE y CTA, que repercutirá en la provincia.

“Apuesto al diálogo, más allá que a veces se transforme en discusión porque cada uno defiende los derechos que le corresponde, para llegar después de las reuniones que sean necesarias a que se compense de alguna manera al asalariado de la inflación, y también desde lo que a nosotros nos toca que es administrar los bienes de los entrerrianos con el mayor compromiso posible y la seguridad de poder cumplirlo”, remarcó.

El año pasado, los estatales acordaron un 23% de actualización, resignando una perdida cercana a los 10 puntos en el poder adquisitivo provocada por la devaluación y la inflación de 2016. El acuerdo incluyó la denominada cláusula gatillo, que hora reclaman a Bordet sea aplicada, ya que según el INDEC, la inflación en 2017 fue del 25%, es decir, dos puntos por encima del aumento. A ello se agrega que en lo que va del año la inflación acumulada se estima alrededor del 5% lo cual hace difícil que el pedido de los sindicatos ronde el 15% de actualización salarial, como pretende el Gobierno nacional.