El Ministro de Educación de la Nación entiende que «los aumentos otorgados han sido significativos» y adelantó su negativa al pedido de los docentes que mañana paran en todo el país.

Ante la decisión de realizar un paro nacional de parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), al que Agmer ya manifestó su adhesión; el ministro Esteban Bullrich, expresó que “No habrá reapertura de paritarias” docente a nivel nacional. Este es uno de los puntos principales del reclamo de los trabajadores que mañana realizaran la medida de fuerza.
En declaraciones radiales, el funcionario nacional, sostuvo: “Consideramos que los aumentos otorgados han sido significativos y observamos una caída de los índices de inflación desde el mes de julio”. Bullrich explicó que en el acuerdo firmado este año «se fijó una cláusula de aumento automático para los meses de junio, septiembre y enero próximo porque atamos el monto del salario mínimo docente al salario mínimo, vital y móvil”.
Días atrás, voceros del Ministerio de Educación de la Nación sostuvieron que, “en el último acuerdo paritario, se incorporó una cláusula de automatización que ata el sueldo de los educadores al salario mínimo vital y móvil».
«En función de esa cláusula, habrá un nuevo incremento en septiembre que representará una suba del 47 por ciento anual y ascenderá al 50 por ciento en enero próximo”, precisaron.
Desde la cartera de Educación expresaron: “Tenemos que seguir fortaleciendo los canales de conversación y respetar los acuerdos firmados. La Nación y las provincias logramos muy buenos acuerdos salariales”.
Los docentes nucleados en Ctera y Conadu convocaron a un paro nacional para mañana por «el deterioro salarial que atraviesa el salario docente producto de la inflación», por lo que juzgan «imperioso» que, a nivel nacional y de las provincias, haya «urgentemente reapertura de paritarias para discutir aumento salarial», entre otros reclamos.
Fuente: Télam.