Productores de Río Negro visibilizarán este martes la actualidad del sector. Regalarán peras y manzanas en plaza de mayo. Esperan que los reciba el Presidente o funcionarios del Gobierno Nacional.
Este martes distintos actores, protagonistas en la actividad productiva frutihortícola, reclamarán por la situación de una de las economías regionales que atraviesa Río Negro y Neuquén. La entrega de frutas caracterizará un hecho simbólico en protesta por los abusos en la cadena de valor y la nula rentabilidad del sector. Hoy un trabajador del sector vende una manzana a $3, mientras en la góndola se encuentra entre los 25 y 30 pesos, o comercializa una pera a $2,10 cuando al consumidor final se vende más de $20.
«En 2015 estuvimos en 1 peso el promedio, y este año están en 2,5 pesos, cuando el costo es de 4 pesos. Es una vergüenza que el consumidor esté pagando tan caro cuando al productor le quedan migajas», explicó Sebastián Hernández, en declaraciones a Radio 10, sobre la situación actual donde el productor recibe menos de lo invertido, no logrando cubrir los costos.
La cita será mañana a las 11 hs, con la expectativa, por parte los trabajadores de esta economía, de una respuesta oficial, sobre la realidad del sector, y las principales demandas que atraviesa el reclamo de los productores.
«La idea es ir a Plaza de Mayo, regalar fruta, y mostrarle a la gente la situación de quebranto que vivimos. Ya pedimos varias veces una audiencia con el Presidente para explicarle lo que está pasando, pero no tuvimos respuesta», definió Hernández al canal porteño de noticias C5N. Y agregó que «sólo ha brindado medidas que beneficiaron a las empresas exportadoras, que no alcanzaron al productor».