ATE solicitó a Bordet que aplique la cláusula gatillo

Los estatales entrerrianos acordaron en paritarias del año pasado un 23% de aumento salarial, dos puntos por debajo de la medición realizada por el Indec que determinó que la inflación para ese período fue del 25% en la Región Pampeana.

Foto de archivo.

Mediante una nota ingresada el pasado viernes, la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE), solicitó al gobierno provincial “la liquidación y pago de la diferencia entre lo acordado como recomposición salarial para 2017 y la inflación reconocida por el Indec para ese mismo período”.

2017 no fue un buen año para los trabajadores en las mesas de negociación salarial. La decisión del Gobierno nacional de atar las paritarias al índice de inflación que mide el Indec, deterioró una herramienta fundamental para la puja por la distribución de la riqueza o, en el caso de trabajadores del Estado, de lo recaudado. A eso se sumó que, a pesar del reclamo, ningún gremio pudo imponer la base del 10% desde la cual se debía partir en la discusión para evitar la pérdida del poder adquisitivo del primer año de la gestión Cambiemos generada por la devaluación y la inflación descontrolada.

Si bien el techo establecido por el equipo económico del presidente Macri debía rondar el 17% según las previsiones, la gran mayoría de los gremios cerraron por encima de esa cifra y aún así se quedaron cortos. Sobre el cierre del año, funcionarios del Gabinete nacional admitieron el fracaso en el cumplimiento de las metas inflacionarias y corrigieron las previsiones trasladando el objetivo a 2019. A pocos días de esa conferencia de prensa, el Indec corroboró la apreciación. La inflación de 2017 cerró en torno al 25%, el doble lo estimado.

El año pasado, mientras se daba la conflictiva negociación con los estatales, el gobernador Gustavo Bordet repitió en reiteradas oportunidades que su compromiso hacia adelante era que ningún trabajador de la provincia cobre por debajo de la inflación. La paritaria se cerró en torno al 23% con la inclusión de la denominada “clausula gatillo”, una parte del acuerdo que determina que si la inflación anual acumulada supera el porcentaje de la recomposición salarial, la diferencia debe corregirse automáticamente.

Las dificultades que sigue exhibiendo el gobierno nacional para cumplir con uno de sus principales objetivos, la reducción de la inflación, pone a prueba la palabra de Bordet, que deberá responder al reclamo de los sindicatos, compromiso que fue plasmado en el acuerdo paritario, previo a una nueva negociación paritaria que comenzaría en febrero.

Nota de ATE dirigida al Gobernador de Entre Ríos

Foto: Prensa ATE Entre Ríos.