La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú definió en su reunión semanal, citar a los diputados entrerrianos, antes que se trate el proyecto sobre fitosanitarios que ya cuenta con media sanción del Senado.
Desde la Asamblea pedirán reunirse con cada uno de los legisladores para manifestarles su postura acerca del proyecto que ya cuenta con media sanción. Según opinaron, la norma atentaría contra los derechos de los pueblos y hasta contra el derecho humano de la salud.
Las posiciones sobre este tema fueron tajantes: por un lado los ambientalistas se manifestaron en contra de los cambios y en la ciudad pidieron que sean prohibidos todos los agroquímicos. Por otra parte, el sector del agro aseguró que lo que se buscará es mejorar el control y la aplicación, mientras que los detractores criticaron seriamente que se haya acortado la distancia permitida para la fumigación en áreas pobladas.
El presidente del Colegio de Agrónomos de Entre Ríos, Gabriel Guiano, opinó que “éste pasó de ser un conflicto ambiental a ser un conflicto social” y remarcó que lo importante debe centrarse en el control y las habilitaciones más exigentes.
En tanto, la Diputada Tassistro adelantó que no votará la ley de agroquímicos. Recordemos que a fines de 2017, el Senado provincial aprobó el proyecto de ley de Fitosanitarios (regulación de los agroquímicos que se usan en procesos productivos), y ahora se encuentra en la órbita de Diputados.
En este sentido, la legisladora Mariela Tassistro adelantó que no acompañará “fiel a una historia de lucha a favor del medioambiente, esta iniciativa”. Agregó que “esta ley vulnera algunos aspectos que creo centrales en la defensa del ecosistema y no fuerza el debate necesario sobre las formas de producción agrícola en la Argentina. El sistema de siembra directa debe ser revisado, necesitamos un proyecto de país con una agricultura sustentable. Estamos destruyendo los suelos, los ríos y arroyos, estamos matando animales y personas. Acá no es cuestión que nadie pierda, sólo de revisar entre todos un modelo que se agota y mata”.
Tassistro aseguró que su voto tiene base en la “coherencia” que viene manteniendo desde que era militante social y que desde la legislatura no piensa abandonar.
“Siempre estuve acompañando la lucha de Gualeguaychú contra las pasteras y siguiendo esa línea recientemente me opuse a la derogación de la ley de la madera; codo a codo con mi pueblo contra Soluciones Ambientales; con las poblaciones rurales que han sufrido terriblemente las fumigaciones”, aseguró.
Fuente: el Día