El pasado 26 de diciembre, el gremio de los trabajadores del estado realizó un plenario de delegados nacionales en que se definió la primera medida de fuerza del año contra el gobierno de Mauricio Macri.

En un amplio y extenso debate protagonizado por delegados de los distintos sectores del Estado Nacional de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió la primera medida de fuerza de 2018, ante los despidos y la política de achicamiento de la planta de empleados públicos que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri.
Por unanimidad los trabajadores aprobaron la propuesta de Paro Nacional y movilización al Ministerio de Modernización, para el próximo jueves 4 de enero.
En la posterior conferencia de prensa, el secretario General de ATE Nacional, Hugo Cachorro Godoy, explicó que la medida se definió “analizando la situación de esta nueva ola de despidos que está llevando adelante el Gobierno del presidente Macri, como parte de esta Tercer Reforma del Estado, que ha generado ya el año pasado 15 mil despidos en el Estado Nacional y que promueve nuevos despidos en este fin de año, angustiando a todas las familias de los trabajadores, no solamente del Estado Nacional, sino también en provincias y municipios, porque con esta política el gobierno alienta a los gobernadores y jefes comunales”.
“El ministro Ibarra no ha tenido ni la delicadeza ni la responsabilidad de convocar a nuestro gremio para informar sobre las condiciones ni la metodología de ese estudio de situación de los planteles en el Estado Nacional que se utiliza como excusa para promover esta nueva ola de despidos”, reclamó Godoy.
Además el referente de la CTA Perón recordó que “a pesar de que hace más de 3 semanas que nuestro gremio convocó un Paro Nacional el 6 de diciembre reclamando, entre otras cosas, el cese inmediato de los despidos y la posibilidad de constituir una mesa de discusión para revisar los despidos realizados e impedir los que hubieran estado programados, el Ministerio de los Despidos, aun no nos ha convocado”.
Durante la jornada se dio a conocer un relevamiento de ATE en el que se contabilizan 550 despidos en los últimos días de 2017 en organismos del Estado nacional como Fabricaciones Militares, en el Ministerio de Defensa, en ENACOM, SENASA, Ministerio de Energía, Modernización, Jefatura de Gabinete, Presidencia, INCAA, ANSES, y en el Ministerio de Cultura.
En el plenario que definió la medida de fuerza nacional, participaron representantes de los ministerios de Defensa, Cultura, Trabajo, de ENACOM, SENASA, Vías Navegables, INTI, diferentes delegaciones de ANSES, trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas, Provincia de Buenos Aires, Fabricaciones Militares de Villa María, Rosario, Río Tercero y Fray Luis Beltran, Conicet, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Jefatura de Gabinete, Conea, INAES, Agricultura Familar, ANAC, Parques Nacionales, diferentes hospitales, entre otros.