La Asociación de Trabajadores del Estado, la Confederación de Trabajadores de la Educación y la Central de Trabajadores realizan la medida este jueves, mientras que la Confederación General del Trabajo lo hará el viernes.
La votación adelantada en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto con media sanción de reforma previsional, anticipó las reacciones y las medidas de fuerza de distintos sectores trabajadores, sindicales, gremiales, educativos, estatales y sociales. Este miércoles un violento operativo de Gendarmería reprimió la movilización convocada por las organizaciones Barrios De Pie, Corriente Clasista y Combativa y Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, quienes volverán a manifestarse mañana desde las 14 hs, horario donde comienza el debate en el Congreso nacional. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) anunciaron paro nacional con movilización para este jueves, mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT) acompañará la medida de estatales y docentes con una manifestación y determinó un paro nacional para el viernes.
«Frente a la confirmación que mañana se va a tratar en sesión especial la Reforma Previsional, el Consejo Directivo Nacional de ATE anunció la convocatoria a un plan de lucha que incluye un paro activo con cese de actividades y movilización al Congreso Nacional», anunció el sindicato de trabajadores del Estado mediante un comunicado. Además de rechazar la Reforma Previsional la medida es «en contra del paquete de leyes de ajuste a los trabajadores y el pueblo». La manifestación de ATE está anunciada a partir de las 13 hs hacia el Congreso nacional.
Ctera también anunció una medida de fuerza de 24 horas en rechazo a la reforma previsional que «el Gobierno Nacional impulsa e intentará aprobar en la Cámara de Diputados». La protesta determinada por educadores de todo el país, contará con la participación de niveles primarios, secundarios, terciarios y universitarios. La Unión de Docentes Argentinos (UDA) también adhirió a la acción definida.
En la movilización que se realiza mañana participan los tres movimientos sociales, las dos CTA, Ctera, ATE y la CGT, entre otras organizaciones sociales, gremios y sindicatos.
Paro de la CGT
«La CGT mañana estará acompañando y avalando las expresiones de organizaciones sociales y sindicales en el Congreso. Y el viernes haremos un paro general por 24 horas porque rechazamos que se sigan castigando a los sectores del trabajo y jubilados», afirmó Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato. Tras el encuentro en la sede de Azopardo 802, que se realizó de manera urgente ante el adelanto de la discusión en Diputados.
La CGT se declaró en «estado de alerta y sesión permanente» y «adhiere y apoya a todas aquella expresiones sociales y gremiales que coincidan con nuestro reclamo y que, en el ámbito de la paz social que nos caracteriza, expresa su rechazo a la política económica nacional».
«No vamos a aceptar ningún cálculo que atente contra el poder adquisitivo de las jubilaciones. Estamos terminantemente en contra de la reforma previsional», precisó Schmid.