La corte Suprema de Justicia ordenó la prisión domiciliaria para Milagro Sala

El máximo tribunal del Poder Judicial confirmó la prisión preventiva de la diputada del Parlasur y ordenó que se cumpla la medida provisional dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En un esperado fallo, la Corte Suprema de Justicia se expidió sobre el caso Milagro Sala, la dirigente social detenida desde enero de 2016 y cuya libertad fue exigida por organismos internacionales. Los jueces de la Corte decidieron convalidar la prisión preventiva de Sala, pero también ordenaron que se cumpla «con urgencia» la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ordenó que la líder de la Tupac Amaru sea trasladada a su domicilio ya que había considerado que en el penal de Alto Comedero estaba en riesgo su salud. Sólo el juez Carlos Rosenkrantz relativizó el alcance del fallo de la Corte IDH y pidió que antes se expidan los tribunales de la causa al respecto.

El máximo tribunal -con votos de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti- ordenó a los jueces jujeños que “con urgencia” cumplan la resolución dictada el 23 de noviembre por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El argumento fue que ante una situación de “extrema gravedad y urgencia” y ante la posibilidad de que se produzcan daños irreparables, el Estado argentino debe adoptar medidas para “garantizar la vida, integridad personal y salud”.

Según detalló la Corte IDH, el Estado debe sustituir la prisión preventiva por “el arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive” o cualquier otra medida menos restrictiva. Esta aclaración no es inocente: ante un planteo anterior de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la Justicia jujeña había resuelto que cumpliera prisión domiciliaria en un inmueble que estaba destruido y que había sido construido para que funcionara un centro de rehabilitación para jóvenes.

La medida dispuesta por la Corte IDH fue adoptada a partir de una solicitud de la CIDH por el incumplimiento de una medida cautelar ordenada en julio por ese organismo.

Milagro está presa desde el 16 de enero de 2016, cuando la justicia jujeña ordenó su detención por participar de un acampe frente a la Gobernación. A los quince días, dictó la libertad y también la prisión preventiva en otra causa. Actualmente tiene 12 expedientes abiertos en su contra que van desde asociación ilícita hasta amenazas. Aún no hay ninguna condena firme en su contra.

Fuente: Cosecha Roja y P12