ATE se moviliza a Casa de Gobierno contra la reforma laboral

La Asociación de Trabajadores del Estado realiza un paro activo en Entre Ríos, en el marco de la medida que se desarrolla en todo el territorio nacional. La concentración es en la sede del sindicato a las 10 hs.

Este miércoles, trabajadoras y trabajadores del Estado de todo el país realizan un paro nacional contra las reformas laboral y previsional. En Entre Ríos, la Asociación de Trabajadores del Estado desarrolla un paro activo, con concentración a las 10 hs, en la sede de ATE, ubicado sobre calle Colón 59. Luego se moviliza hacia Casa de Gobierno.

ATE desarrolla una nueva jornada de lucha en las distintas provincias, con marcha principal desde el Congreso hacia Plaza de Mayo a partir de las 16 hs.  El Secretario General Adjunto de la CTA-A Ricardo Peidró expresó que «esta resistencia que se manifiesta a través de las distintas organizaciones, cree en la necesidad de ir aglutinando fuerzas en unidad porque no solamente hay que resistir el avance sino organizarnos”. Añadió que “va a ser una movilización masiva donde se va a expresar nuestro pueblo en contra las políticas sociales y económicas de este Gobierno”, en clara referencia al Ejecutivo presidido por Mauricio Macri.

La jornada es acompañado por un paro nacional, aunque las distintas provincias adhieren con diferentes modalidades, que abarcan asambleas, retenciones y otras intervenciones. En Entre Ríos, la medida se ejecuta con paro activo hasta las 10 de la mañana. «Necesitamos visibilizar el descontento de las trabajadoras y los trabajadores en todo el territorio de la provincia», afirmó Oscar Muntes, secretario general, en diálogo con Agenda Abierta. 

Muntes destacó que además de la agenda de reclamos que incentivó la jornada de protesta en todo el país, respecto a las reformas laboral, fiscal y previsional que propone el Gobierno nacional, “la provincia de Entre Ríos tiene otras características porque hay que agregarle los puntos que venimos demandando y que el Estado provincial no ha cumplido, como el pase a planta permanente, recategorizaciones y las paritarias técnicas». Precisó que además hay que añadirle “lo que venimos reclamando en todos los estados municipales”. Y afirmó que “en el Estado municipal tenemos el sector más precarizado de todos los trabajadores del Estado”.

Oscar Muntes: «Las reformas recaen sobre trabajadores activos y jubilados, y necesitamos tener certezas claras»