Ante la resistencia ciudadana, Varisco anunció que el Parque Botánico no se vende

El intendente de Paraná realizó una conferencia de prensa para informar que la comuna finalmente desistió del proyecto que impulsaba el Ejecutivo de vender 7,5 hectáreas del Parque Botánico a la empresa de colectivos ERSA Urbano.

Sergio Varisco realizó el anuncio este lunes, en conferencia de prensa.

“Hemos escuchado a las organizaciones y a la comunidad y se buscará otro espacio que permita la radicación de un parque logístico donde, además de los colectivos, también se haga la playa de transferencia para camiones de carga”, informó este lunes a la noche, el intendente Sergio Varisco en conferencia de prensa. De este modo fue desechada la iniciativa del propio Ejecutivo que habilitaba la venta de 7,5 hectáreas del Paseo Parque Botánico Leandro N. Alem de la ciudad de Paraná, a la empresa concesionaria del transporte público de pasajeros de la ciudad, ERSA Urbano.

Acompañado por funcionarios de su Gabinete, Varisco detalló que la Municipalidad dejó sin efecto la propuesta de venta de las 7,5 hectáreas que se había presentado en el Concejo Deliberante. Al respecto aseguró que “se avanzará con un espacio ubicado fuera de la ciudad que permita la radicación de las empresas de colectivos pero donde también se pueda realizar la playa de transferencia de cargas para que los camiones no ingresen a la ciudad”.

El intendente explicó que “al hacerse la licitación del servicio del transporte público de pasajeros logramos mejoras muy importantes como el boleto gratuito para estudiantes secundarios o la implementación de la tarjeta SUBE, y uno de los objetivos es sacar la guarda de los colectivos del casco urbano que hoy están en calle Churruarín”, para lo cual, “una de las alternativas era en los terrenos del Vivero Municipal”, dijo y acotó: “Después de haber recibido a muchas organizaciones, doblamos la apuesta y hemos resuelto buscar otro lugar”.

Vale mencionar que el proyecto de los concejales de Cambiemos, que contaba con el apoyo del bloque UNA – Frente Renovador, por lo cual se descontaba su aprobación en el recinto del Concejo Deliberante, recogió un amplio repudio de la ciudadanía y hasta la viceintendenta, Josefina Etienot, se sumó a la posición de los vecinos. No hubo ronda de consulta, sino que la presión de los vecinos creció desde el momento en que se conoció la iniciativa de los concejales del oficialismo y se manifestó en la calle y en los ámbitos institucionales en que les fue posible. Se conformó una Asamblea Ciudadana en Defensa del Parque Botánico, y el espacio Voz y Opinión Ciudadana del HCD, se convirtió en una tribuna desde la cual integrantes de distintos espacios manifestaron sus críticas.

En estas últimas semanas, el reclamo había llegado a los ámbitos provinciales, donde diputados del oficialismo decidieron elevar un proyecto para declarar de interés provincial el Parque Botánico ubicado en el Acceso Norte a la capital entrerriana. El propio vicegobernador, Adán Bahl se reunión con los vecinos organizados que reclamaban contra la privatización del espacio público.

La primera reacción desde el Gobierno municipal fue desestimar el reclamo de los vecinos, y señalar que se trataba de un gesto de oportunismo político. El titular de la Secretaría de Medios, José Escobar, emitió un comunicado en que atacó de manera frontal al colectivo ciudadano, afirmando que se trataba de “resentidos” por la derrota política y que muchos vecinos habían sido llevados engañados a las distintas manifestaciones que visibilizaron el rechazo.

El Estadio Único

Uno de los caballitos de batalla de Cambiemos, a la hora de defender la iniciativa del Ejecutivo fue traer a colación el frustrado Estadio Único, proyectado durante la anterior gestión de la ex intendenta Blanca Osuna al frente del Municipio, y de Sergio Urribarri en el gobierno de la provincia. Parte de los terrenos en que se emplaza el Parque Botánico y el Vivero Municipal, habían sido cedidos al Estado provincial para la concreción de la megaobra. la ordenanza que así lo dispuso, contenía una cláusula por la cual, pasado un determinado tiempo, si la obra no se llevaba a cabo, los terrenos volvían al Municipio. Antes de ese plazo, el concejal del Frente Renovador, Luis Díaz, ingresó un proyecto para recuperar esos terrenos, que fue aprobado por el cuerpo legislativo de la ciudad.

Durante la conferencia de prensa del lunes, el intendente Varisco retomó esa discusión: “Nosotros recuperamos las 53 hectáreas del Vivero Municipal que en su momento, y con el voto del bloque del Frente Para la Victoria (FPV), se cedieron a la provincia para la construcción de aquél Estadio Único que nunca se concretó. Recuperamos esas hectáreas mediante una ordenanza, y recuperamos no solamente el vivero para plazas y espacios públicos, sino también recuperamos el cordón frutihortícola de la ciudad dando lotes a los productores”, aseguró.

La diferencia que marcaron los ediles del FPV, entre el Estadio Único y la frustrada venta de una importante parcela del Parque Botánico, es que esta iniciativa última tenía por objetivo destinar esos terrenos municipales al usufructo de un privado, en tanto que el Estadio era un obra para uso de los entrerrianos en general.

En otro orden de cosas, el titular del Ejecutivo local, hizo mención a un futuro traslado del Mercado El Charrúa: “Necesitamos una nueva ubicación para el mercado concentrador, dado que donde está ya no puede funcionar porque está obsoleto el lugar, es un edificio muy viejo con fallas estructurales”, señaló.

Predio del ex hipódromo

Por otra parte, Sergio Varisco anunció, en relación a las 22 hectáreas del ex hipódromo de Paraná que, como el grupo empresario comunicó que no hará la inversión, “se iniciará un proceso para recuperar ese espacio verde para la ciudad”. De esta manera apuntó a la expropiación del lugar, convertido en la Plaza de la Mujer Entrerriana durante la anterior gestión, considerado uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Durante la conferencia, el Intendente de Paraná, estuvo acompañado por el fiscal de Estado, Francisco Avero; los secretarios Legal y Técnico, Walter Rolandelli; de Medios y Comunicación, José Escobar; de la Función Pública, Ana Sione; General y de Derechos Humanos, Eduardo Solari; y los concejales Carlos González y Karina Llanes (Cambiemos).