Piden a Varisco que continúe la obra del centro preventivo de adicciones

La concejal paranaense Stefanía Cora solicitó al Ejecutivo Municipal que informe el estado de avance de las obras del Centro Preventivo Local de Adicciones, cuya construcción se encuentra detenida desde el 10 de diciembre de 2015.

foto0_1_235499_1

A su vez, pidió un informe acerca del cumplimiento de la Ordenanza que habilita, controla e inspecciona los locales bailables en la ciudad, junto con la solicitud de colocación de luminarias en calle Estrada, donde se encuentran algunos de estos locales, de forma de prevenir accidentes.

La edil del Frente para la Victoria, presentó dos proyectos que buscan la prevención y el cuidado de las juventudes en la ciudad de Paraná. Una es el pedido de informe sobre el estado de avance en la construcción de la sede del Centro Preventivo Local de Adicciones –CEPLA-, cuya obra comenzó en 2015 durante la Intendencia de Blanca Osuna, fruto de un Convenio con la Nación, y “se encuentra en un total estado de abandono”, según pudo señalar la Concejal mediante fotos que presentó en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. “Le pido a los Concejales del bloque Cambiemos que pensemos en la juventud y en utilizar las políticas que se venían desarrollando para prevenir y alejarlos de las adicciones”, indicó Cora.

“En Paraná hubo una política de prevención coordinada entre el CEPLA, con financiamiento de la Nación, y la Municipalidad mediante convenios de trabajo. Hoy lo que tenemos es una obra detenida y a trabajadores sin respuesta, que se dedicaban a prevenir y trabajar con la juventud. Profesores de educación física, psicólogos, trabajadores sociales, talleristas. Ellos nos comentaron que antes del cambio de autoridades en el barrio Anacleto Medina, el CEPLA utilizaba el SUM del barrio, pero actualmente ese espacio lo tienen negado por las autoridades. El Ejecutivo debe responder a esto”, sostuvo.

Finalmente, la edil hizo un pedido de informe acerca del estado de cumplimiento de la Ordenanza Nº 8615, mediante la cual el Ejecutivo Municipal tiene la obligación de habilitar, controlar e inspeccionar los establecimientos o locales que realizan actividades bailables o espectáculos públicos en Paraná. Cora declaró: “Nos preocupa saber quién, quiénes y cómo se licitan o dan habilitaciones a los predios privados que se usan como estacionamientos de vehículos en inmediaciones a estos locales bailables”. Siguiendo la misma línea, la edil solicitó también la colocación de luminarias sobre calle Estrada. “Solicitamos un Estado presente allí donde los jóvenes elegimos recrearnos y disfrutar de una noche con amigos. , finalizó la concejal del FpV.