El Vicegobernador de la provincia manifestó que “el gobierno nacional piensa compensar esta nueva redistribución con el cálculo de la actualización de los jubilados”.
Al referirse al nuevo Pacto Fiscal, Adán Bahl, señaló que el acuerdo «va a tener injerencia durante mucho tiempo». Por eso «no solo hay que ver la foto sino también la evolución de la política, porque hoy muchos impuestos aparecen como importantes pero luego pueden evolucionar de manera diferente en función de la economía», dijo.
La propuesta nacional presentada a las provincias indica que los mayores fondos que recibiría la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal (para desistir del reclamo por el Fondo del Conurbano planteado en la Corte Suprema de Justicia y que perjudicaría al resto de las provincias) «se compensaría con el cambio de cálculo de actualizaciones a jubilados”.
La propuesta del gobierno para cambiar la forma de calcular los aumentos de las jubilaciones le permitiría al Estado nacional ahorrar unos $ 100.000 millones. Con ese ahorro se haría frente a los mayores envíos para la provincia de Buenos Aires y así esta desistiría de la demanda judicial que a Entre Ríos le generaría un perjuicio del orden de los 3.600 millones de pesos anuales.
Bahl sintetizó que con el Pacto Fiscal “gana Buenos Aires, pierden los jubilados, y las provincias empatan». Esto último, en alusión al desistimiento de Buenos Aires ante la Corte.
«Cuando se hace una redistribución de fondos, alguien está cediendo. No es una negociación que termina en cero”, insistió el vicegobernador para explicar el perjuicio a los jubilados nacionales.
“Para ver cómo sale parada la provincia están los legisladores y los equipos técnicos, quienes tendrán una postura férrea, dado que el 70% de los ingresos de la provincia provienen del aporte de la Nación”.
Fuente: APF