Docentes universitarios se manifestaron por aumentos salariales y presupuesto

docentes

Reclaman un aumento del 45% y el gobierno les ofreció un 20. Ante el fracaso de las negociaciones, realizan una serie de medidas de fuerza, entre éstas, una carpa docente frente a la Facultad de Educación.

En el marco del plan de acción que se realiza para solicitar un aumento salarial del 45%, los profesores universitarios nucleados en SITRADU- CONADU Histórica, instalaron hoy una carpa docente sobre calle Buenos Aires, en el ingreso a la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, registró Elonce TV.

«Este plan de lucha de SITRADU- CONADU Histórica es en función de la negociación salarial porque el Gobierno Nacional está haciendo ofertas absolutamente insólitas del 20% para este año, cuando otros gremios acordaron subas por encima del 30% y retroactivas», argumentó ante Elonce TV, Alejandro Haimovich, docente universitario.

«Es irrisorio y un poco escandaloso», agregó Alicia Naput, docente de la FCE respecto a la propuesta salarial del Gobierno.

«En un contexto más amplio, también es en defensa de la Universidad pública, la falta de presupuesto y el aumento de tarifas», completó en relación a las medidas de fuerza que se replican a nivel nacional.

En tanto, este jueves se realizará una marcha conjunta con los estudiantes, graduados y no docentes de la UNER en defensa de la universidad pública y por salarios dignos, entre otras reivindicaciones. La concentración se realizará en la Plaza de Mayo a la hora 16 para movilizarse luego hasta la casa de la UNER, ubicada en calle Córdoba y Alameda de la Federación. También participarán miembros de la comunidad académica de la UADER, y sindicatos de Agmer, ATE y CTA.

Al consultar a los docentes universitarios por la adhesión a la medida de fuerza, indicaron: «En UNER crece la adhesión y hay un principio de reorganización más vasto porque se han sumado estudiantes y es muy importante destacar que de la marcha del jueves participarán delegaciones de UADER, que si bien no dependen de Nación, sí comparten los problemas presupuestarios».

«El problema de la educación pública es generalizado y es necesario construir esta unidad para sacar los reclamos adelante», argumentaron.

 

Sobre la paritaria universitaria

En la sexta mesa de negociación salarial, el gobierno mantuvo el porcentaje global de la propuesta anterior. Sólo ofreció modificar la segunda cuota del 16% en diciembre, adelantando un 5% en octubre -a cobrar en noviembre- y el restante 11% se mantiene en diciembre, a cobrar en enero de 2017. En tanto, la paritaria para volver a discutir el salario docente se iniciaría a fines de marzo de 2017.

Ante esta propuesta, CONADU Histórica insistió en la necesidad de elevar el porcentaje global, adelantar las cuotas y llevar el cierre de la paritaria al mes de febrero. Cabe señalar que las otras centrales de docentes universitarias rechazaron la propuesta por considerarla inaceptable y convocaron a movilizarse en la semana del 9 al 13 de mayo. Elonce.com