Alicia Glauser: «No nos interesan las elecciones, nos interesan las cosas que están haciendo en contra del pueblo»

La presidenta de la comisión vecinal del barrio Santa Lucía e integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista repudió el proyecto oficial de la Municipalidad sobre la venta de 7,5 hectáreas del Parque Botánico a Ersa.

Redacción: Mariano Osuna

La propuesta del Ejecutivo municipal de Paraná, encabezado por Sergio Varisco, sobre la cesión de terrenos públicos del Parque Botánico a la empresa Ersa, encargada de la explotación del transporte urbano de pasajeros, se instaló en la agenda pública. Espacios sociales, vecinalistas, ecologistas, políticos y gremiales visibilizaron la estrategia oficial para impedir la venta de uno de los pocos pulmones verdes que se disfrutan en la capital entrerriana. Alicia Glauser, presidenta de la comisión vecinal del barrio Santa Lucía e integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, rechazó la propuesta y criticó la gestión municipal, en diálogo con Cara y Ceca, el programa que se emite de lunes a viernes a las 7 hs, por las radios de la UNER (Paraná 100.3 – Concordia 97.3 – C. del Uruguay 91.3).

«Querer vender de esa manera un espacio que es de todos los paranaenses», inició su postura la vecinalista, entre bronca e impotencia, por la venta de espacios públicos y también por la forma unilateral de definir el rumbo de la ciudad del Ejecutivo municipal. «Nosotros nos hemos puesto de pie, ya hace bastante, un año y medio que comenzó a hablarse de la nueva concesión de colectivo. A medida que pasó el tiempo se recordará todas aquéllas cuestiones que hicimos en el Concejo Deliberante y públicamente. Eso siguió avanzando, ellos hicieron el pliego y el Intendente en persona fue el que se comprometió con la empresa a cederle un lugar de la ciudad», detalló Glauser sobre las distintas acciones realizadas por la licitación y concesión del transporte urbano de pasajeros, por los recorridos y las frecuencias, por la infraestructura del servicio público y por el control social a la explotación del transporte, entre otros reclamos colectivos.

Recordó que en el pliego «decía eso, que le ofrecía un lugar para que ellos se instalaran con todos sus talleres, sus galpones y todo lo que es una estación para 120 o 130 colectivos». Denunció que no tuvo mejor idea «que ofrecerle lo nuestro, lo público, lo que disfruta la gente hace dos o tres años, que es una belleza el lugar en el acceso norte», y detalló que en ese espacio funciona el Parque Hortícola, donde funciona el vivero municipal y donde es el Parque Botánico, donde miles de paranaenses, con los chicos, con las personas mayores, van los fines de semana a pasar la tarde o el día, porque es una arboleda fantástica y es una extensión muy grande como para tener lugar para todos, tomando aire puro, porque es el lugar más puro de la ciudad».

«Quieren ahora sin permiso de nadie, tomándose las atribuciones que les han dado ciertos votos como ellos dicen», se lamentó la estrategia oficial. «No nos interesan las elecciones, nos interesan las cosas que están haciendo en contra del pueblo», precisó.

Explicó que el Ejecutivo municipal «se ha tomado la atribución de ofrecérsela», y aclaró que la Asamblea «ni siquiera habla de lo vil del precio sino que decimos que ese lugar no».

«Lo que le reprochamos al Intendente en persona es por qué él tiene que solucionarle el problema a una empresa privada, que viene nada más a levantar la plata porque tiene subsidios nacionales y todas las prebendas habidas y por haber, y pagándolo con el boleto estudiantil que también fue una conquista de los vecinos para que se instalara ese boleto gratuito, que él en persona lo negó porque no sabía de dónde iba a sacarlo», fustigó la presidenta vecinal de Santa Lucía.

El rol de las y los concejales

«Gainza es muy habilidoso, ha venido haciendo silencio pero con el voto en la mano para levantarla», puntualizó sobre el joven concejal de Cambiemos. «El que si ha hablado y cada vez que habla se hunde más es el concejal Díaz, que en realidad nosotros ya no lo tomamos como bloque distinto sino que está sumado al bloque Cambiemos, porque en todas las instancias que hemos estado ha votado en contra nuestro», describió sobre las posturas del edil proveniente del Frente Renovador. Señaló que han «conversado y la hemos visitado a la concejal Fadel», la otra integrante de la tercería minoría, aunque Glauser no cree que eso cambie su aprobación a la iniciativa oficial.

«El otro domingo nos juntamos con el Foro Ecologista, con los vecinos del acceso norte y con EcoUrbano y volanteamos toda la zona y la gente se asombraba. La mayoría que estaba ahí disfrutando del espacio decía «¿Cómo? ¿En qué momento decidió el Intendente vender esto? No puede ser». Y muchísimos se sumaron», comentó sobre la volanteada organizada en el propio Parque para visibilizar la situación. «Este domingo volvimos a ir, había mucha más gente. Hicimos una gran asamblea entre todos y empezamos a debatir y a armar lo que venía», añadió.

Glauser destacó que el lunes en la reunión de la Asamblea «acá en Santa Lucía, resolvimos hacer una planilla para pasar por toda la ciudad y hacerla firmar por todos los vecinos».

¿Se venderán otros espacios públicos?

La vecinalista sabe que hay otras intenciones generales en la cesión de estas hectáreas. «El próximo es el Parque Nuevo, con ese cuento del Polo Tecnológico que nadie sabe de que se trata. Sabemos que es un emprendimiento inmobiliario, hasta ahí sabemos», analizó una de las fundadoras de la Asamblea Ciudadana Vecinalista sobre los proyectos futuros de la Municipalidad.

«No les ha importado nada», afirmó sobre la relación en estos dos años de gestión para resolver distintas problemáticas urgentes o estructurales. «Ellos son diez, siempre tienen la mayoría. Nunca han votado separados», recalcó sumando al bloque oficialista de Cambiemos a los dos ediles del Frente Renovador.

Glauser adelantó que esta pelea la van a dar, porque «las batallas hay que hacerlas, hay que defender los espacios que nos quedan y el disfrute de los paranaenses». Rememoró los espacios que durante décadas se han ido perdiendo y la esperanza en la ciudadanía que ha tomado un involucramiento generalizado en esta temática.

«Estamos defendiendo la vida», finalizó la vecinalista.