Los días en que los estadounidenses podían disfrutar legalmente de su estancia en el Hotel Ambos Mundos, o comprar en la más exclusiva galería de tiendas de La Habana terminaron.
Las compañías y los viajeros estadounidenses tienen prohibido hacer negocios con 180 empresas vinculadas a los militares cubanos, incluidos los hoteles y tiendas de de la compañía Habaguanex—la principal en la zona turística de la Habana Vieja—, así como hoteles y marinas de Gaviota, ambas pertecientes al conglomerado militar Grupo de Administración Empresarial (GAESA). En total, hay 83 hoteles—en distintas ciudades—en la lista.
Las medidas, prohíben los negocios con múltiples subisidiarias de GAESA—incluidas tiendas, agencias de viaje y fábricas de ron—así como con la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un proyecto que el gobierno cubano considera clave para su futuro.
La medida, que empezará a regir desde el jueves y que está destinada a cortar el flujo de dinero que llega al régimen de Raúl Castro, aplica también para hoteles y marinas de gaviota, ambas pertenecientes al conglomerado militar Grupo de Administración Empresarial (Gaesa).
En junio de este año Trump firmó un memorando presidencial que endurecía las transacciones comerciales entre Estados Unidos y Cuba, e imponía algunas limitaciones a los viajes que había liberalizado el ex presidente Barack Obama. Trump acusó a su predecesor de haber firmado un acuerdo que solo beneficiaba al gobierno cubano.