Alertan que en la Municipalidad de Paraná se cortó la cadena de pagos

La situación financiera de la comuna sigue generando preocupación. Proveedores reclaman pagos atrasados, no se inician obras nuevas ni se ejecutan las ya presupuestadas.

Municipal Edificio
Foto: Agenda Abierta

 

Últimamente se escuchan voces críticas respecto de la falta de pago a proveedores por parte de la Municipalidad de Paraná, la falta de inicio de nuevas obras con fondos comunales y la no ejecución de obras ya prespuestadas, lo que va conformando una preocupante situación financiera en la administración que conduce Sergio Varisco.

Como ya informó Agenda Abierta, Varisco recibió un municipio con un superávit de unos 200 millones de pesos al cierre de 2015, según datos del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. A pesar de esto, hay proveedores que reclaman pagos de diciembre del año pasado y se escuchan palabras de preocupación de parte de los mismos funcionarios de la gestión de Cambiemos.

“Lo que en principio parecía un murmullo, cada vez se va haciendo un clamor muy grande”, ilustró al respecto el concejal del Frente para la Victoria (FpV) Enrique Ríos. “Después de muchos años se ha cortado la cadena de pagos, fundamentalmente a los proveedores que son el sustento para poder desarrollar las tareas diarias del municipio”, aseguró.

“La gravedad instituconal de esto es que desde el Concejo Deliberante hemos acompañado todas las modificaciones presupuestarias que el intendente ha requerido, contando con un municipio que quedó con un superávit económico”, amplió el edil durante una entrevista con el programa Cara y Ceca que se emite por Radio del Plata Paraná.

“Esto no lo dice un concejal de la oposición”, advirtió Ríos. “Si usted recorre las áreas muncipales va a ver que la queja recurrente de los distintos funcionarios es que no cuentan con elementos, ya sean insumos o herramientas, para poder llevar adelante la tarea diaria. Y menos aún cuando vemos con mucha preocupación que ya después de seis meses de gestión no se ha delineado ninguna obra de infraestructura que tenga que ver con la utilización de recursos genuinos del municipio”.

El concejal justicialista dijo que su bloque no logra entender cuáles son las razones de que se haya quebrado la cadena de pagos, y menos todavía que las inversiones necesarias, presupuestadas con fondos genuinos del municipio, no se estén llevando adelante.

“Van ocho meses de gestión y todavía no se han ejecutado las obras del presupuesto participativo; obras que fueron votadas por los vecinos de Paraná y que fueron presupuestadas. No sabemos cuándo se va a dar inicio. Peor aún: no se han desarrollado las asambleas barriales para determinar las obras correspondientes a ejecutarse el año próximo”, advirtió.

En una ciudad donde todavía se ven ramas caídas de la gran tormenta de febrero, preocupa que se pueda realizar el desmalezamiento básico indispensable en la inminente llegada de la primavera.

Este es el audio de la entrevista: