Luis Gálligo: «El ajuste y el costo lo pagan los trabajadores»

El Secretario General de la CTA en Entre Ríos rechazó la reforma laboral y afirmó que «es el retroceso del retroceso, estamos parándonos en principios de 1900». Además se refirió sobre la CGT y los cambios del Gabinete provincial.

Por Mariano Osuna

El presidente Mauricio Macri presentó este lunes tres ejes macro y estructurales en el Centro Cultural Kirchner. Uno de los ejes abordó propuestas sobre una reforma laboral, que luego fue profundizada por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, con diez puntos que atraviesan la figura del trabajador económicamente autónomo, la reducción de indemnizaciones, el banco de horas y el fondo de cese laboral. El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina en Entre Ríos, Luis Gálligo, rechazó la iniciativa oficial en diálogo con Agenda de Radio, el programa diario que se emite a las 17 hs por FM De la Plaza 94.

«Nosotros rechazamos de plano todo esto y lo venimos diciendo hace mucho tiempo. Ya sabíamos lo que está viniendo en el tema de lo que es flexibilización del trabajo o tratar de cambiar las condiciones laborales», afirmó el referente sindical sobre la reforma laboral. «Nos tenemos que ir a casi dos años atrás cuando asumió este Gobierno, donde cambió plenamente las reglas de juego, fundamentalmente en los despidos que generó, la inflación que quedó, los ajustes y en enfriar la economía, como se dice en la jerga económica, donde haya menos consumo», fustigó el dirigente sobre las políticas del Ejecutivo nacional. Y explicó que de esta manera están «parando el país en una situación donde los pequeños y medianos empresarios, las pymes, los comercios, son los que más habían sentido este ajuste. En base a esto salen con esa demagógica propuesta que lo que hace es cambiar las condiciones laborales de los trabajadores».

Gálligo lamentó que «el ajuste y el costo lo pagan los trabajadores» y adelantó que lo que se viene es «aplicar una política para los que más tienen y parece que el costo económico lo tienen que pagar los trabajadores».

Sobre los puntos de la reforma, el Secretario General de la CTA Entre Ríos destacó que la iniciativa es «el retroceso del retroceso, estamos parándonos en principios de 1900. Es perder todas las luchas del movimiento obrero, desde la Patagonia Rebelde a todo lo pasó en Argentina en el siglo XX y lo que va del siglo XXI, donde hemos estado continuamente en las calles y fundamentalmente en los últimos doce años logrando algunos objetivos más en lo que son los logros de los trabajadores, donde sigue faltando».

Detalló que las políticas del Ejecutivo nacional se dan en un «contexto de la globalización y de la derecha internacional, porque esto está pasando en todo el mundo, el tema de qué hacen con los trabajadores o qué hacen con ese 30 o 35% de trabajadores que queda afuera. A ver cómo lo pueden incorporar al mercado laboral». Y advirtió que esto «tiene una trampa, cambia la situación laboral de los trabajadores, cambia el contexto del futuro, cambia el sistema paritario que tanto nos costó, la pelea donde se debatía las condiciones laborales y los salarios a través de las paritarias». Afirmó que entiende y comprende «a un montón de compañeros trabajadores sin trabajo, los que están en el mercado negro en trabajo precario que quiere entrar al mercado laboral genuino, pero esto es una trampa».

http://www.agendaderadio.com.ar/2017/11/el-movimiento-obrero-esta-muy-fuerte-en-argentina-y-les-vamos-a-dar-pelea/

Sobre el proceso que se viene, Gálligo precisó que el movimiento obrero «está muy fuerte en la Argentina y le vamos a dar pelea. Me parece que más allá de los acuerdos estructurales o superestructurales con los gobernadores y los grandes dirigentes gremiales a nivel nacional, no es así abajo. No creo que los gobernadores entreguen sus cajas, entreguen los impuestos sobre los ingresos brutos, y otras cuestiones que dejarían librado a la dependencia total y al monopolio desde Buenos Aires».

Déja vu

«Nos cambian el escenario totalmente y es preocupante porque no sabemos cuáles son los costos. Ya pasó en los noventa, ya lo conocemos a este ajuste donde se le eximió de impuestos a las empresas en la época de los noventa y no generaron ningún empleo. Reventó el país en el 2001. Ya las conocemos a estas cosas», puntualizó el gremialista en diálogo con Agenda de Radio.

Las posturas sobre las reformas de la CGT

«He escuchado dos posturas diferentes de dos secretarios generales de CGT a nivel nacional. Pero nosotros venimos trabajando hace un año o un año y pico con los distintos regionales de CGT en Entre Ríos, y las bases de esos grandes sindicatos no opinan de la misma manera. Hace tres días se juntaron todo el movimiento obrero en Santa Fe, la CGT y la CTA se juntaron rechazando esto», analizó Gálligo sobre las posturas del trío que conduce la Confederación General del Trabajo. «Estamos charlando fuertemente y nos vamos a preparar a darle pelea con toda la unidad, porque nosotros vamos por la unidad del movimiento obrero y esa unidad va a venir de abajo hacia arriba», pronosticó.

Cambios en el gabinete provincial

Gálligo también se refirió a las modificaciones en el gabinete del Gobierno de Gustavo Bordet. Aunque no personalizó críticas, no se mostró ilusionado por las nuevas designaciones del Ejecutivo provincial. «No puedo criticar a ningún dirigente hoy que va a ocupar, dirigentes con un prestigio y un reconocimiento, que han pasado por la función pública, pero lo único que puedo decir es que más de lo mismo y no hay ningún recambio», expresó el Secretario General de la CTA. «No hay un recambio enserio, uno pretendía que iba a poner gente nueva. Veremos, pero me parece que son los dirigentes que siempre estuvieron, estuvieron en todas las épocas», reprochó Gálligo. Agregó que «no hay ningún recambio en la provincia de Entre Ríos y no lo van a lograr con ese tipo de dirigentes, pero lo veremos. Uno pretendía otra cosa».