Gualeguaychú: comenzó el Juicio por el feminicidio de Susana Villarruel

Arrancó la instancia judicial que investiga el feminicidio ocurrido el pasado 10 de julio. Con 70 testigos y seis audiencias, el juicio se extenderá hasta el 9 de noviembre. El principal acusado es su ex pareja, Ramón de la Cruz Ortiz. Hoy declaran diez policías.

Foto: FM Máxima

 

Esta mañana comenzó el juicio oral y público en el Tribunal de Gualeguaychú, compuesto por Mauricio Derudi, Arturo Dumón y Guillermo Biré, para determinar las responsabilidades por el feminicidio de Susana Villarruel, ocurrido el pasado 10 de julio del corriente año. Su ex pareja, Ramón De La Cruz Ortiz, es el único acusado del hecho, quien afronta una imputación por homicidio triplemente calificado por el vínculo, la alevosía y el feminicidio. Las cámaras del Banco Galicia, la tarjeta de cobro de Susana y el teléfono secuestrado en su casa, son los principales elementos que tiene la Fiscalía, a cargo de Martín Gil, durante las seis jornadas de juicio que comprenden 70 testigos.

La primera audiencia arrancó pasada las 8.30 hs, con la apertura de los alegatos. Además del feminicida, otros 12 policías están citados para la jornada judicial de este martes. Son los efectivos de las fuerzas de seguridad que intervinieron en actas elementos que recopiló Criminalística donde se encontró el cuerpo de Susana Villarruel, dos días después de su desaparición. Este miércoles será el turno de la familia de la víctima en la segunda audiencia.

La mujer de 38 años desapareció el 10 de julio de este año cuando lo último que se supo de ella fue lo que aportó su ex marido, que la acompañó hasta la parada del colectivo. Madre de cuatro hijos, la víctima que vivía en el barrio Totó Irigoyen, se iba a encontrar con su abogado, esa mañana del 10, aunque nunca llegó a la cita. Su ex fue quien alertó a la Policía sobre la desaparición, aunque su declaración fue poco convincente. El feminicida agregó que dejó a Susana en la parada sin ver si efectivamente se subía al colectivo, mientras que él prefirió retirarse en un remis y dirigirse al centro. Su cuerpo fue hallado dos días después entre pastizales.

El doctor Martín Clapier ejerce el rol de defensor oficial y en representación del Ministerio Público Fiscal además del doctor Gil participará el fiscal general y coordinador Lisandro Béhéran.

Una investigación que abre otros casos

El hecho ocurrió el 18 de enero por la noche en un domicilio de avenida Del Valle y Montevideo. La pareja de Beatriz Espíndola llegó a su casa luego de un día de trabajo en una planta del Parque Industrial de Gualeguaychú, con la incertidumbre de qué  había pasado con su mujer, con la que había dejado de tener contacto telefónico a las 17. Cuando llegó la vio tirada, alrededor de sangre, pero la investigación del caso nunca avanzó. Fue recién después de la muerte de Susana Villarruel que la madre del principal sospechoso del feminicidio, Ramón de la Cruz Ortiz, habló y denunció a su hijo. Dio detalles de cómo su propio hijo entró a su casa y de la forma en que fue agredida. Contó le había pedido dinero días antes, pero ella se había negado.

Otro caso se dio en el mismo barrio de Susana Villarruel. Conocida la autoría de Ramón De La Cruz Ortiz en lo sucedido con Beatriz Espíndola se abrió una nueva línea de investigación en otro hecho que sucedió pocos días después, entre el 21 y el 22 de enero. Fueron los vecinos de Antonio Morales quienes lo encontraron tirado en el piso de su casa. Era domingo por la mañana cuando vieron la puerta entreabierta y apenas ingresaron lo hallaron desmayado, en un charco de sangre, y con un fuerte golpe en la cabeza. En la casa no había signos de violencia, la puerta no estaba violentada, en el interior no había desorden, y además se halló el teléfono celular del hombre. Por este hecho se involucró a dos jóvenes gracias al testimonio de un testigo privilegiado: Ramón De La Cruz Ortiz.