El Jurado de Enjuiciamiento decide si abre el Jury contra Rossi 

El Jurado de Enjuiciamiento concluyó el análisis de las recusaciones interpuestas por la defensa de Carlos Alfredo Rossi y ahora evalúa las denuncias presentadas contra el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú.

El paso siguiente es “decidir si se forma la causa contra el juez o no”, se informó. “El expediente está en estudio de los vocales”, informó el senador Lucas Larrarte, uno de los integrantes del Jurado. Señaló que “cada uno de los vocales se llevó un juego de copia del expediente, que es muy voluminoso”.

El representante del Senado en el Jurado de Enjuiciamiento dijo que el próximo paso es “decidir si se forma la causa contra el juez o no, en función de las denuncias que se realizaron”.

Esto será decidido a través del voto de cada uno de los integrantes del Jurado. Quien inició la votación es el presidente del cuerpo, Daniel Carubia, uno de los tres representantes del STJ. Lo seguirán los representantes del Colegio de Abogados, Jorge Campos y Roberto Beherán. Luego vendrá el voto de Susana Medina de Rizzo, del STJ; posteriormente lo harán el senador Larrarte y el diputado Daniel Koch. El último en votar será el tercer representante del STJ en el Jurado, Bernardo Salduna.

Larrarte entendió que “en los próximos días el presidente del Tribunal va a convocar a una reunión”. En diálogo con esta Agencia, estimó que será “después de las elecciones”.

Por último, aclaró que el Jurado de Enjuiciamiento “nunca dejó de estar activo”, pero que hubo “muchos planteos” para recusar a sus integrantes y que “llevó tiempo resolverlos”.

El juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, le otorgó el año pasado la libertad condicional a Sebastián Wagner, pese a que había sido condenado a nueve años de prisión por dos violaciones. Wagner ahora fue encontrado culpable por el secuestro, violación y femicidio de Micaela García y condenado a prisión perpetua.

Tras la sentencia contra Wagner, volvieron a reclamar el Jury contra el juez Rossi

Luego de la condena a Sebastián Wagner por el femicidio de Micaela García, organizaciones sociales exigen que se inicie el Jury contra el juez que le otorgó la libertad condicional, “Nos parece que es una justicia incompleta si no se juzga al juez que permitió esta atrocidad”, remarcaron desde la Asamblea Participativa de Mujeres

Tras conocerse este martes la pena a prisión perpetua contra Wagner, dictada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de la ciudad de Gualeguay, organizaciones sociales retomaron el reclamo para que se inicie el proceso de enjuiciamiento contra el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi.

El magistrado es quien le otorgó el año pasado la libertad condicional a Wagner, pese a que había sido condenado a nueve años de prisión por dos violaciones. Wagner fue encontrado culpable por el secuestro, violación y femicidio de Micaela García y condenado a prisión perpetua.

“Nosotras seguimos esperando la definición del jury por parte del Jurado de Enjuiciamiento, porque entendemos que el juez Rossi desconoció una parte de los tratados internacionales”, señaló María Elena Ale, representante de la Asamblea Participativa de Mujeres. Remarcó que los tratados internacionales que los jueces no tienen en cuenta son los que cuentan con perspectiva de género. En ese sentido aseveró que “el Pacto de San José de Costa Rica tiene la misma jerarquía que la Cedaw (sigla en inglés por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer). Pero pareciera que para los jueces un tratado pesa más que otro. Y ahí es donde falla el sistema judicial: ahí se ve que tiene una perspectiva machista, clasista y misógina”, cuestionó.

“Estamos de acuerdo con las garantías constitucionales, pero queremos que se respeten los tratados internacionales, que también tienen jerarquía constitucional”, señaló y dijo que esperan que se convoque “prontamente al Jurado de Enjuiciamiento, para que podamos decir que hubo justicia en todo este tema”.

“Vamos a seguir reclamando, porque nos parece que es una justicia incompleta si no se juzga al juez que permitió esta atrocidad”, subrayó.

“Esperamos que el Jurado de Enjuiciamiento esté a la altura de las circunstancias, que no obstaculicen la acción ciudadana que hemos realizado. Nosotras no nos olvidamos de nuestras acciones, porque se nos va la vida en nuestras luchas”, añadió la representante de la Asamblea, en diálogo con esta Agencia.

Respecto al juicio que concluyó este martes con la lectura del adelanto de sentencia, Ale sostuvo: “Evaluamos como positivo que se haya desarrollado en el arco de un juicio público y que se hayan tomado en cuenta las pericias psicológicas, cosa que el juez Rossi no tuvo en cuenta la opinión de especialistas en la temática cuando tuvo que determinar las salidas transitorias de Wagner”.

También expresó satisfacción con la condena a cinco años de prisión por “encubrimiento agravado” contra Néstor Pavón, dueño del lavadero de autos donde trabajaba Wagner. “Estamos conformes porque si a una persona no se la puede sentenciar por sospecha. En este caso se pudo demostrar el encubrimiento de Pavón hacia Wagner, por lo cual evaluamos la sentencia como positiva”, concluyó.

Fuente: APFDigital