Chajarí: Condenado por abuso sexual de una adolescente continúa en libertad

Carlos Calgaro fue sentenciado en 2014 a ocho años de prisión “por el delito de abuso sexual con acceso carnal” a una joven de 16 años en 2009. Tres años después, un Tribunal de Concordia lo dejó libre.

Un  tribunal de Concordia probó que en 2009 Carlos Ramón Calgaro abusó sexualmente de una adolescente de 16 años, hija de un matrimonio al que empleaba, y lo condenó a la pena de ocho años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. La resolución fue adoptada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones, el 29 de agosto de 2014, que condenó a Calgaro a la pena de prisión “por el delito de abuso sexual con acceso carnal”. Pero hoy, a tres años  de la sentencia, ocho años después del abuso, Calgaro sigue libre por cuanto aquella condena no está firme.

La adolescente violada fue quien lo denunció en la Comisaría de Chajarí, aún traumada por toda la situación vivida. Hasta ahí llegó pasadas las 5 de la tarde del 1° de noviembre de 2009; y lo reiteró luego, ya internada en el Hospital Santa Rosa, ante el defensor oficial, Pablo Omar Pattini y los fiscales Julia Rivoira y Gustavo Canfalonieri. Lo reiteró, cinco años después, en un juicio oral, ante un tribunal de Concordia, buscando un poco de reparación a tanta injusticia.

Además del testimonio de la joven abusada, las pericias del Hospital, del psicólogo Guillermo Grubert, de la trabajadora social Patricia Cornú, y de los Tribunales de Chajarí, certificaron el testimonio de la víctima. También el informe del médico de la Policía Mauro Piana, que coincidió con el diagnóstico que dieron los profesionales del Hospital Santa Rosa en cuanto a las lesiones que presentó la adolescente, a lo que la Justicia agregó “el acta de allanamiento en la casa del ya condenado Calgaro, donde se procedió al secuestro de elementos sexuales, pornografía y ropa de mujer.

El 20 de octubre de 2015, la Cámara de Casación Penal, con el voto de los vocales Hugo Perotti, Marcela Davitte y Rubén Chaia, rechazó una revisión de la condena que planteó el defensor de Calgaro, Jorge Esteban Romero, con lo cual finalmente hubiera podido ir a parar con sus huesos a prisión. Pero la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar a un recurso de queja de la defensa, y el condenado sigue todavía libre, ocho años después de la denuncia; tres años después de la condena.

La resolución de la Sala Penal es, cuanto menos, llamativa, y ciertamente escandalosa. El defensor de Calgaro llevó al STJ un elemento nuevo para reclamar la exculpación de su defendido: el pago de una indemnización a la víctima, como si el pago a una persona violada repararía el hecho. Esa fue la tesis del defensor y la conclusión a la que llegaron los jueces del STJ.

En su planteo ante el STJ, el defensor Romero explicó que tanto en la audiencia ante el Tribunal de Juicio de Concordia como ante la Cámara de Casación “solicitó que se tenga en cuenta el acuerdo conciliatorio o convenio de pago de reparación integral del perjuicio y que SJS -la víctima- expresamente liberó a Carlos Ramón Calgaro de toda obligación y responsabilidad para con ella, renunciando a la acción y al derecho tanto penal como civil en su contra”. Romero pidió que se aplique a su defendido el beneficio contemplado en la Ley N° 27.147, sancionada en 2015, y que modificó el artículo 59 del Código Penal y dispuso que la acción penal se puede “extinguir” por la muerte del imputado; por amnistía; por prescripción; por renuncia del agraviado; y entre otros motivos, “por conciliación o reparación integral del perjuicio”.

Lo cierto es que a tres años de la condena a ocho años de prisión por abuso sexual a una adolescente continúa en libertad, gozando de las definiciones de impunidad del poder judicial.

Fuente: Entre Ríos Ahora