La Multisectorial de Derechos Humanos y la Coordinadora por la Aparición con Vida convocan este domingo a marchar desde la plaza 1 de mayo. Habrá réplicas en Concordia, Chajarí, Gualeguay, Uruguay y Gualeguaychú.
Por Mariano Osuna
Organizaciones sociales, gremiales, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, del colectivo Lgbtttiq, políticas, sindicales, educativas, culturales, vecinalistas y partidarias, se movilizan este domingo en la capital entrerriana, a dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. El último jueves, mediante una conferencia de prensa en la sede de la Comisión Vecinal de barrio Mitre, los espacios colectivos nucleados en la Multisectorial de Derechos Humanos y la Coordinadora por la Aparición con Vida de Santiago Maldonado confirmaron detalles de la convocatoria.
La marcha, que tiene réplicas en todo el país, concentra a las 17hs en Plaza 1 de Mayo de Paraná, de la misma manera que la movilización del pasado 1 de septiembre, cuando una marea contundente recorrió las calles céntricas de la capital entrerriana, exigiendo por el joven desaparecido tras el represivo accionar de Gendarmería contra la comunidad Mapuche Pu Lof, en Resistencia de Cushamen, Chubut.
«Convocamos a marchar nuevamente en Paraná este domingo por la tarde, al cumplirse dos meses de la desaparición forzada del compañero, mientras participaba de una protesta de la comunidad mapuche que fue reprimida por Gendarmería», expresa la invitación de la Multisectorial y la Coordinadora, encabezada a nivel nacional por la familia de Santiago Maldonado.
«Como lo hicimos al cumplirse un mes de este hecho gravísimo, volveremos a concentrarnos el 1° de octubre en la plaza 1° de Mayo, a las 17, para luego marchar hacia la sede de Gendarmería Nacional ubicada en la esquina de Alameda de la Federación y Santa Fe», convocan las organizaciones nucleadas en la exigencia por la aparición con vida del joven. Luego del recorrido, entre consignas y reclamos colectivos, frente a la sede de la fuerza de seguridad, se espera la lectura de un documento e intervenciones culturales.
Se convoca al involucramiento ciudadano con hechos que destruyen la democracia: «luego de 60 días de impunidad y encubrimiento por parte de autoridades del gobierno nacional, los y las paranaenses debemos comprometernos con la lucha por verdad y justicia, para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado y el respeto irrestricto de los derechos humanos», interpela el comunicado difundido desde la Multisectorial y la Coordinadora.
En otros puntos de la provincia
Además de Paraná, también se efectúan distintas acciones en Chajarí, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Concordia, y Gualeguaychú. En Concepción del Uruguay, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia convoca a un acto en la Plaza Ramírez a las 20 hs, mientras que en Concordia se invita a la realización de un «mural colectivo en el paredón de la Escuela Normal sobre calle Quintana». La actividad se encuentra articulada por el Colectivo Basquadé, el Colectivo de Generos Concordia, la Asociación de Familiares y Amigos de detenidos desaparecidos y ex presos políticos, Hijos Concordia, la liga Argentina por los Derechos del Hombre, la red Piri-Hue y la asamblea de Oyentes de radio ciudadana, y cuenta en su programación con músicos invitados y una radio abierta.
Por su parte, la comunidad de Gualeguaychú se moviliza desde la intersección de calles Rocamora y 25 de Mayo hacia la Plaza San Martín para exigir por la aparición con vida de Santiago Maldonado. En Gualeguay, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos concentra en la Plaza Constitución a las 19 hs, para visibilizar la desaparición forzada del joven. En su convocatoria, se afirma que este domingo 1 de octubre «se cumplen 62 días de la desaparición de Santiago Maldonado. E invita: «nos vemos en la plaza, llevá carteles, música, queremos que se visibilice que nosotros vamos a estar ahí, pero ¿Santiago Maldonado donde esta? Nos falta alguien».
Por último, en Chajarí, Departamento Federación, se convoca una radio abierta en calles 9 de Julio y Urquiza, a las 16 hs, para visibilizar el contexto de derechos humanos, a dos meses de la desaparición forzada del joven en una represión de Gendarmería contra la comunidad mapuche en Chubut.
La cobertura de Agenda Abierta de la marcha del 1 de septiembre:
Una importante movilización atravesó a Paraná por Santiago Maldonado