Capital Federal: Estudiantes marcharon a 41 años de la noche de los lápices

Estudiantes secundarios marcharon hacia el Ministerio de Educación contra la reforma educativa que tiene 30 colegios tomados. También se exigió por Santiago Maldonado.

Foto: Leandro Teysseire

Este viernes se realizó una movilización desde el Ministerio de Educación de la Nación al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires contra la reforma educativa, que caracterizan con la «reducción de contenidos específicos y con la flexibilización laboral en manos de empresas privadas». La manifestación que recorrió las calles de la Capital Federal se enmarcó en la conmemoración de «la noche de los lápices», donde desaparecieron a estudiantes que luchaban, entre otras cosas, por el boleto gratuito.

Atravesado por el debate sobre la reforma educativa, que el Gobierno de la Ciudad desmiente, 30 colegios se encuentran tomados por los estudiantes secundarios contra la política educativa oficia. La Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini», la Escuela Normal «Mariano Acosta», el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Nº 1 D.E. 12 «Julio Cortázar» y la Escuela Nº 3 D.E 7 «Padilla», son algunas de las unidades educativas que encabezan el reclamo.

“Estamos acá en el Palacio Pizzurno porque entendemos que la mejor forma de recordar la lucha de los compañeros y compañeras detenido desaparecidos en la Noche de los Lápices es levantando  sus bandera y entendiendo que la lucha por la escuela pública es la misma que la de ellos. Es haciendo política en los colegios y movilizándonos como mejor los podemos recordar”, explicó Ignacio Mattos, referente de la Coordinadora de Estudiantes de Base en diálogo con Página 12.

Foto:Juan Obregón

 

Nicolás, vocero del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires recordó que “esta marcha siempre fue muy importante pero más en la situación en que estamos hoy. Esos compañeros no sólo eran estudiantes que luchaban por el boleto estudiantil sino que defendían la educación pública en general durante la avanzada terrible que hizo la dictadura sobre la educación. Hoy, nos encontramos reivindicándolos en un contexto donde otra vez hay represión, otra vez tenemos desaparecidos y nos encontramos con una avanzada del gobierno sobre la educación pública. Y donde nos encuentra  con muchos colegios tomados contra la reforma educativa”, remarcó el estudiante, antes de perderse entre la multitud.

La Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) rechazó la reforma educativa en un comunicado difundido en su cuenta de la red social Facebook, donde sostuvo que «la llamada ‘Secundaria del Futuro’ se sustenta sobre las bases de reducción de contenidos específicos y flexibilización laboral en manos de empresas privadas». «El objetivo del aprendizaje, según especifica el documento de la reforma, dice: ‘El objetivo no está centrado en el aprendizaje de contenidos, sino en el enfoque por capacidades necesarias para la sociedad del futuro'», advirtió el texto.

Fuente: Perfil y Página 12