Hoy se presenta la radio cooperativa «FM La Cultural 94.3» en la Hendija

Un nuevo emprendimiento comunicacional cooperativo inunda el aire de la ciudad. Se presenta hoy, a las 21:00 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). Dialogamos con uno de sus hacedores, el dibujante y humorista Maxi Sanguinetti.

radioccoperativa
La cultural ya está al aire y se presenta en sociedad

Por Pablo Urrutia.

La cultura de Paraná y sus alrededores tiene un reducto que desde hace casi 30 años mantiene sus actividades contra viento y marea, la Hendija. Allí se presentará hoy la radio la cultural FM94.3, gestionada por la “Cooperativa de trabajo Yosoyotrotu Ltda.”

Desde Agenda Abierta dialogamos con uno de sus hacedores, Maxi Sanguinetti, dibujante, humorista, Rector en el Instituto Superior de Periodismo Deportivo «Justo José de Urquiza», y Co-Editor en Abrazo Ediciones Paraná. Sí, el de los dibujitos de elonce.com. Y lo hicimos por el chat de Facebook, porque somos tipos re modernos e imbuidos de todo lo que tiene que ver con la cibernética, vio?

En que consiste el emprendimiento? – pregunta este cronista.

Sanguinetti, explica: La Cultural es una redifinición de la experiencia que fue la Radio Cualquiera, ocupando el mismo dial, ahora centrada en la actividad cultural y en la economía solidaria. Ahora gestionada por la cooperativa de trabajo «Yosoyotrotú».

Quienes están en el proyecto?

Estamos gente allegada a La Hendija, que ha estado haciendo cosas desde hace un tiempo a esta parte; Licenciados en Cooperativismo, comunicadores sociales, artistas, trabajadores, y gente aventurera,  etc.

En que consiste la programación?

Ya están saliendo al aire dos programas de lunes a viernes a la mañana, de 8:30 a 9:30, «La otra moneda», poniendo la lupa en la economía solidaria; «Radio Embudo», de 9:30 a 11:30, con la agenda cultural, invitados, etc; y «Algo en común», que sale los lunes de 19:00 a 20:00 horas.

Qué valor tiene para ustedes gestionar en forma de cooperativa?

El valor político, cultural y social de una cooperativa para nosotros está de alguna manera explicitado en la pestaña «¿Quiénes somos?» de nuestra web: www.lacultural.coop – resume.

Y aclara: medio a los tropezones escribo ché, porque estoy solo con mi nena ahora. Pero vos preguntá que yo voy y vengo a la compu – agrega. La niña, se llama Vera, tiene 4 años y suele colaborar con su padre en algunas obras del dibujante.

Maxi Sanguinetti, es un activo promotor de la cultura local, un activista.

Dice: Siempre me interesó la autogestión cultural y los proyectos colectivos que se sostienen de esta manera. Buscándole la vuelta para no caer en las reglas del sistema – expresa y demora un par de minutos en volver a escribir, claro, Vera, se entiende, debe estar reclamando su atención.

Pensando la comunicación como un derecho y no como una mercancía – completa al rato.

Que expectativas tenés con esta nueva actividad? – va concluyendo este cronista.

Tengo las mejores expectativas, de hecho venimos trabajando desde hace dos años gestionando los talleres de la radio y haciendo todo el proceso formal de conformación de la cooperativa. En fin – completa, y está todo dicho. Nos abrió una pequeña ventana al universo que lo rodea, las actividades, las ganas, la cultura, su hija, ir y volver a la compu para responder de la mejor manera a un notero, tal vez, inoportuno.

Pero se da un tiempo para repetir la convocatoria:

Dense una vuelta, hoy a las 21: 00 por la Hendija, también se va a anunciar un emprendimiento en el marco del lanzamiento de la radio – promete.